Unos 80 niños de la comunidad indígena de Paso Cadena, asentada en la ciudad de Itakyry (Alto Paraná), participaron de una actividad de cierre del año escolar que tuvo como escenario la Central Hidroeléctrica ITAIPU. Esta visita fue coordinada en el marco del programa Guaraní Sustentable que lleva adelante la Entidad en el área de influencia de la represa, para acompañar a las familias nativas con iniciativas sostenibles.
Se trata de alumnos de la Escuela Básica Ko’e Pyahu, quienes primeramente observaron una proyección sobre los inicios de ITAIPU, en el Centro de Recepción de Visitas; de allí partieron rumbo a la Central Hidroeléctrica para conocer el Mirador Margen Derecha, los conductos forzados, la casa de máquinas y la presa principal de la usina. El programa también incluyó una breve estadía en la Reserva Natural Tatí Yupí.
En Tatí Yupí, la comitiva de alumnos y docentes fue recibida por representantes de la Dirección General Paraguaya y la Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU.
“Estamos muy contentos de tenerlos acá. Vamos a mostrarles nuestra reserva, nuestras acciones; les vamos a esperar siempre”, expresó el director general paraguayo de la Binacional, Manuel María Cáceres, durante la bienvenida, e instó a los alumnos a seguir con disciplina el estudio, para ser profesionales idóneos en el futuro y tener excelentes oportunidades laborales.
En la oportunidad, los niños participaron del taller Colores Silvestres, dirigido por técnicos de la División de Educación Ambiental, para conocer sobre las especies que habitan en zonas boscosas del país y aprender las buenas prácticas de conservación.
También, los visitantes participaron del Juego del Canindé, que representa la aventura de la difícil situación del gua'a sa'yju o gua'a canindé (especie en peligro de extinción); y de la experiencia de senderismo, para lo cual se adentraron a una parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y observaron la biodiversidad del suelo y los refugios de animales silvestres que aún habitan la zona.
Igualmente, realizaron ciclismo con guías de la Asesoría de Turismo y el paseo en tren estirado por tractor, por el circuito forestal de la reserva. La jornada concluyó con la plantación simbólica de especies forestales nativas. Las actividades recreativas contaron con el acompañamiento de los personajes Reciclón y Gota de Agua.