Técnicos de la División de Educación Ambiental, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU, dictaron talleres y charlas relacionadas al Proyecto Canindeyú en Salto del Guairá. El mismo busca la reintroducción del guacamayo azul y amarillo, o gua’a Kaninde (Ara ararauna), a su hábitat natural; y la actividad se desarrolló la semana pasada en instituciones y organizaciones civiles de la mencionada localidad.
El primer taller arrancó el miércoles en el centro educativo nacional "Dr. Dionisio González". Los niños del preescolar conocieron, a través del cuento "El Vuelo de Loló", parte del proyecto que tiene como fin la rehabilitación de ejemplares de gua'a que se encuentran en peligro de extinción en el departamento de Canindeyú.
El cuento narra la historia del guacamayo Loló que vivía en la región del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Debido a la tala de árboles, el ave pierde su hogar y sufre un desafortunado accidente. Con la difusión de este texto didáctico se busca orientar sobre el cuidado de las especies y su hábitat, a fin de desarrollar hábitos de protección del medio ambiente y los seres vivos.
Tras escuchar el breve relato, los pequeños tuvieron la oportunidad de pintar dibujos alusivos al ave, además de interactuar con los técnicos, quienes respondieron a preguntas de los chicos. La misma dinámica fue empleada en la Escuela 1579 del municipio de Puerto Adela, distante a 70 kilómetros de Salto del Guairá.
Por otro lado, fue dictado un taller de aplicación de estrategias de Educación Ambiental e identificación de especies forestales importantes, también en el marco del Proyecto de Conservación Canindeyú. Esta actividad estuvo dirigida a organizaciones de la sociedad civil, docentes y líderes comunitarios interesados. Tuvo lugar en sede del Club de Leones de Salto del Guairá.
Del taller participaron miembros de la Cámara Junior (JCI), del Club de Leones (ambos de Salto del Guairá), autoridades de la Universidad Leonardo Da Vinci, de la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), referentes de la Supervisión (Ministerio de Educación) local, y concejales de la Municipalidad de Salto del Guairá.
Los técnicos de la Binacional presentaron cómo son aplicadas las estrategias educativas mediante "El Vuelo de Loló", "La Aventura del Kanindé" y "Colores Silvestres", siguiendo los lineamientos del proyecto.
El objetivo fue formar a agentes multiplicadores, para transmitir el proyecto de conservación a distintas comunidades de la zona.