ITAIPU Binacional, a través de su División de Educación Ambiental, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental, realizó una capacitación a integrantes del comité directivo de la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco de Asunción. La actividad se desarrolló días atrás en la planta recicladora de la mencionada comunidad.
La instrucción estuvo enfocada en fortalecer las capacidades de autogestión y mejorar el manejo de grupos de los integrantes, con el objeto de ampliar la zona de cobertura con las empresas o instituciones, las cuales son potenciales donantes de residuos reciclables.
El ingeniero Ignacio Riquelme, parte del equipo técnico de Educación Ambiental, mencionó que el grupo de recicladores del barrio ya tiene sus años, por lo que una de sus fortalezas es ese mismo conocimiento acumulado.
“Los que han estado desde el inicio usufructúan el local del predio de la planta recicladora construida por ITAIPU. Allí acopian los residuos reciclables que ellos mismos recolectan o que reciben de donaciones”, destacó.
Recordó que la Binacional dona en forma periódica los residuos reciclables, separados en forma correcta, de la sede de Asunción. El mismo procedimiento se realiza en Alto Paraná, a favor de los recicladores de la zona.
Gricelda Cantero, presidenta de la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco, agradeció la capacitación y dijo que esperan seguir recibiendo la asistencia de especialistas de ITAIPU, ya que apuntan a pasar a otro nivel, a fin de aumentar el volumen de residuos reciclables que se pueden acopiar. Acotó que pretenden equipar la planta recicladora para una mejor administración, por lo que las orientaciones son bien recibidas.
La actividad se realizó en el marco de la acción 5038 de ITAIPU “Implementación de gestión de residuos y saneamiento”, que tiene como uno de sus fines el apoyo a iniciativas sustentables y está relacionado al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12, referente a la producción y consumo responsable.