El Refugio Biológico Mbaracayú, de manejo binacional, no solo constituye un atractivo turístico para las localidades de Salto del Guairá, Paraguay; y Mundo Novo, Brasil; sino que se ha convertido en un valioso pulmón verde de la zona fronteriza. Gracias a 20 años de trabajos de reforestación llevados a cabo por ITAIPU, el área protegida se encuentra cubierta en su totalidad por vegetación nativa.
En el momento de su creación, el refugio biológico se encontraba desprovisto en su mayor parte de cobertura boscosa debido a que se realizaban en el lugar actividades agropecuarias. Los inicios de las acciones de recuperación en el área datan de 1992, entre las que se pueden citar la erradicación del pasto colonial Panicum maximum, anteriormente introducido para forraje bovino, y la reforestación de un área de 550 hectáreas.
Actualmente, cuenta con una flora representada por plantas vasculares y no vasculares, de 88 familias, 276 géneros y 355 especies. Las plantas no vasculares incluyen los musgos, antoceros y hepáticas que vuelven a encontrar poco a poco el ambiente apropiado para desarrollarse. Es así como, en el bosque alto conservado en forma de isletas, la corteza de los árboles y hasta sus hojas están colonizadas por este grupo de plantas.
El área protegida cuenta con una superficie de 1.436 hectáreas, abarcando parte del territorio de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, y del municipio brasileño de Mundo Novo, del Estado de Mato Grosso do Sul.
Fue creada por Resolución del Directorio Ejecutivo de ITAIPU N˚ 051 el 27 de junio de 1984, pasando a formar parte del Sistema de Unidades de Conservación del Área del Embalse de la Entidad. En el año 1994, fue integrada al Sistema de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP) por la Ley N° 352/94.