La directora Ejecutiva del Parque Tecnológico de Itaipu (PTI), María del Rocío Robledo, en representación del directorio Ejecutivo de la FPTI-PY, presentó el lunes 10 de octubre, los resultados de dos años de gestión. En este evento oficial estuvo el presidente de la República, Fernando Lugo y otras autoridades nacionales.
La presentación del balance anual de gestión de la Fundación Parque Tecnológico Itaipu-Paraguay se realizó en el salón de eventos de Textilia. En dicho acto, la directora Ejecutiva del FPTI, María del Rocío Robledo Yugueros brindó los detalles de los trabajos realizados hasta la fecha.
El evento de la Fundación PTI figuró en la agenda oficial del presidente de la república, Fernando Lugo Méndez. Igualmente estuvo presente el director General de Itaipu, Gustavo Codas, directores de otras áreas de la entidad y miembros del Consejo de Itaipu.
Durante el evento se explicó que el FPTI es un centro de enseñanza e investigación en educación, ciencia, tecnología y otros logros más notorios entre los cuáles se citó cuatro áreas fundamentales: desarrollo tecnológico, desarrollo territorial, desarrollo empresarial y desarrollo sociocultural.
“En el segundo año, la Fundación inicia su despegue integral y se convirtió en un polo de desarrollo tecnológico”, expresó la directora Ejecutiva.
Puntualizó que el FPTI tiene como misión ser el nexo entre lo establecido en la misión de Itaipu y la estrategia nacional colocando la tecnología e innovación al servicio del desarrollo humano y crear espacios para proyectos, programas y acciones que contribuyan a mejorar la educación.
“Se hace especial énfasis al área de educación, con la certeza absoluta de articulaciones precisas. La gestión de becas de grado y posgrado suman a cientos de jóvenes”, manifestó
En cuanto a los trabajos sostenidos están los llamados “Centros de innovación” y sus diferentes categorías: Innovación Automatización y Control, Centro de Innovación de Ingeniarías de Computación, Centro de Innovación en Tecnología Energéticas y Centro de Innovación Geográfica.
Igualmente fue presentado el proyecto “Telemedidores”, que constituye el uso racional, planificado y equilibrado de energía eléctrica y el proyecto “Hidrometano”, que consiste en un tipo de combustible que será limpio, no contaminante y de origen paraguayo.
PTI igualmente está con el programa de “Seguridad alimentaria” y que consiste en menos asistencialismo por más seguridad alimentaria a través de la autogestión de las comunidades indígenas y campesinas en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. La suma de lo invertido hasta el momento en la serie de trabajos de la Fundación PTI asciende alrededor de 15 millones de dólares.
“Debemos superar el problema del subdesarrollo”
El director General de Itaipu Gustavo Codas señaló que los trabajos de la Fundación PTI son importantes porque mediante sus proyectos se pretende superar el problema del subdesarrollo y se está trabajando conjuntamente con diferentes universidades del país.
“Entendemos que para superar los problemas del subdesarrollo es fundamental que nuestro país cambie su enfoque en relación a tecnología e innovación y es eso que creemos que el Parque puede constituirse en una palanca decisiva para el Paraguay”, manifestó.
Puntualizó que el FPTI tiene un presupuesto compuesto por una parte fija de mantenimiento, desarrollo propio y después los recursos que son adjudicados a través de convenios específicos con Itaipu o con otras instituciones.