Referentes del sector empresarial privado del Alto Paraná se reunieron el jueves 6 de octubre, con la ministra de Turismo, Liz Cramer, y representantes del Complejo Turístico Itaipu (CTI) a fin de adentrarse a los proyectos encarados por el sector público, para potenciar el área turística en la región.
Referentes del sector empresarial privado del Alto Paraná se reunieron el jueves 6 de octubre, con la ministra de Turismo, Liz Cramer, y representantes del Complejo Turístico Itaipu (CTI) a fin de adentrarse a los proyectos encarados por el sector público, para potenciar el área turística en la región.
El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Centro de Ciudad del Este y contó con la participaron de miembros de la Asociación de Hoteles del Alto Paraná, la Cámara de Comercio Franqueña y representantes de agencias de transporte y viajes.
Además de cuestiones referentes al CTI, fueron abordados temas concernientes a otras riquezas turísticas altoparanaenses como el Museo Moisés Bertoni, el Hito Tres Fronteras y los Saltos del Monday.
“Vinimos a contarles (a los empresarios) las novedades en cuanto al avance de las modificaciones que se están haciendo en el Complejo Turístico Itaipu, vinimos a contarles sobre la nueva modalidad de gestión en cuanto al horario. Están felices porque era una necesidad imperiosa que hacía que se pierdan muchísimos negocios y, por ende, puestos de trabajo”, manifestó la ministra Cramer al hacer referencia a la importancia del sector privado para la generación de empleos en todo el Paraguay.
La secretaria de Estado instó a los empresarios a expresar sus inquietudes relacionadas a problemáticas que obstruyen el crecimiento del sector turístico en la región, para constituirlos en desafíos a ser superados en forma conjunta.
Cramer resaltó además que el sector público pone ciertas condiciones y el sector privado opera el mercado. En ese sentido, dijo que el puesto de trabajo de compatriotas se gesta principalmente en el sector privado y a medida que éste sector se fortalezca se tendrán más oportunidades para los paraguayos.
“Siendo ellos (los representantes del sector privado) los que aportan a la economía nacional en cuanto a impuesto, en cuanto a puestos de trabajo, su opinión y su respaldo son tremendamente importantes para que las acciones del sector público tengan la legitimidad que corresponda”, finalizó la Ministra de Turismo.
Por su parte Maura Olazar, Coordinadora de Turismo de Itaipu Binacional, sostuvo que lo que se pretende con estas reuniones es crear más atractivos de tal manera a que los visitantes extranjeros permanezcan más tiempo en el país.
“El empresariado está muy interesado en las novedades que puedan implementarse en esta margen, la agencia de viajes también y, por supuesto, la asociación hotelera, toda una cadena que trabajará conjuntamente con nosotros”, finalizó.