Técnicos de ITAIPU capacitan sobre manejo y conservación de semillas forestales nativas del Bosque Atlántico

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional, a través de la Superintendencia de Gestión Ambiental, realizó una capacitación sobre manejo y conservación de semillas de especies forestales nativas del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). La actividad, desarrollada en el marco del convenio Aguas del Alto Paraná, contó con la participación de 153 personas y tuvo lugar en el Vivero Forestal de la Entidad.

La instrucción estuvo a cargo de los ingenieros forestales Enrique Benítez León y Carolina Escobar, profesionales de gran trayectoria en el área de investigación, docencia y desarrollo de actividades relacionadas con las semillas forestales en el país.

Juan Carlos Espínola, jefe de la División de Acción Ambiental de ITAIPU, señaló que la Binacional es referencia en producción de plantines nativos en la región, con más de 1.2 millones de plantas de diferentes especies producidas al año. Destacó la reciente inauguración de la nueva infraestructura del vivero, la cual tiene más de 17.000 m2 de superficie y cuenta con un moderno espacio destinado al laboratorio y banco de almacenamiento de semillas, con los más altos estándares.

Durante el taller, los participantes pudieron formarse en temas relacionados con los criterios para la selección de árboles semilleros; procedimiento para el monitoreo; métodos de cosecha y secado de frutos y semillas; equipos y herramientas; entre otros puntos esenciales.

Los expertos también disertaron sobre procesamiento y análisis de semillas; limpieza y pureza de semillas; pruebas de germinación en sustratos tradicionales; almacenamiento de semillas; envases utilizados para el almacenamiento de semillas; y condiciones de almacenamiento.

Aguas del Alto Paraná

El gestor del convenio por parte de ITAIPU, ingeniero Carlos Miranda, realizó una presentación de los avances obtenidos durante el proyecto Aguas del Alto Paraná. Comentó que, a la fecha, ya se vienen realizando 11 eventos, entre charlas y talleres, con actores clave de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI). Además, se concluyó la etapa de levantamiento de datos en campo, donde se realizó la medición del ancho de cauces hídricos. Actualmente. los técnicos se encuentran en etapa de procesamiento de dichos datos en gabinete, refirió el profesional.

Otros artículos