En el marco del Programa Mitã Vy´arã de la Fundación Tesãi, eje social de ITAIPU, inician mañana las cirugías pediátricas de diversas patologías, en beneficio de menores de edad de escasos recursos de Alto Paraná y departamentos aledaños. Se tiene previsto realizar 87 intervenciones quirúrgicas en el Hospital Materno Infantil Los Ángeles de Ciudad del Este, durante tres maratónicas jornadas, por lo que concluirán este domingo, 30 de octubre.
El Dr. Guido Venialgo, director del hospital, calificó de histórico este evento por su alto impacto social. Mencionó que, desde la fecha, ya no se estarán internando pacientes pediátricos ni ginecológicos, a fin de priorizar al contingente que será beneficiado con estos procedimientos ambulatorios.
Destacó la solidaridad de otros hospitales del sistema de salud pública, los cuales pusieron a disposición sus servicios para derivar pacientes. La sala de partos fue readecuada y solo será utilizada para casos de emergencias, remarcó.
Por su parte, la Lic. Nancy Duré, administradora del nosocomio, sostuvo que previamente los casos clínicos fueron analizados en forma individual por profesionales de la especialidad, debidamente certificados, de Ciudad del Este y la capital del país.
Los beneficiados serán niños menores y adolescentes de 2 a 15 años de edad. Se desarrollarán intervenciones quirúrgicas de quiste, hernia, fimosis y otras anomalías congénitas frecuentes en la población infantil.
El primer día serán operados 40 pacientes pediátricos. El sábado se realizarán 33 cirugías, mientras que el domingo tendrán lugar entre 10 a 12 procedimientos.
La Fundación Tesãi informó que las coordinadoras principales de las cirugías pediátricas ambulatorias son la Dra. Yudith Duarte y la Dra. Sonia Maidana. Se habilitarán 3 quirófanos pediátricos, readecuando el quirófano de ginecología y la sala de partos que también funcionará para ese fin, con mesas de anestesia y otros equipamientos proveídos por la Fundación.
A fin de acondicionar la infraestructura física para recibir con la máxima comodidad y confort al contingente de pacientes y familiares, días atrás se concretaron trabajos de refacción, pintura de paredes, mejora de pasillos y salas de internación con dibujos, ploteados y leyendas infantiles en los accesos principales. Además, fueron adquiridos mobiliarios.
La evaluación prequirúrgica de pacientes se realizó el pasado 15 de octubre, con la preselección de 120 pacientes de todos los distritos del Alto Paraná, de los cuales 87 fueron aprobados para ser sometidos a las operaciones luego de un proceso de análisis y estudios médicos previos para descartar cualquier factor de riesgo.
La iniciativa es organizada por la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica (SPCP) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, a través del Hospital Regional de Ciudad del Este, Hospital Distrital de Presidente Franco y la Décima Región Sanitaria, entre otras instituciones.