Tras 17 días de trabajos programados, culminó el mantenimiento trienal de la Unidad Generadora N° 9 (U09) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI). Esta intervención preventiva, que es la más detallada y se realiza cada tres años, incluyó tres tareas correctivas a fin de garantizar el óptimo desempeño de la máquina para suministrar electricidad a más de 1.500.000 hogares paraguayos.
Entre las últimas labores realizadas se destacan los reparos en el interior del tubo de succión de la unidad. Técnicos de la Superintendencia de Mantenimiento explicaron que la tarea consistió en reparar la superficie de las partes de concreto armado que están expuestas constantemente al flujo del agua que impulsa el giro de las turbinas.
Explicaron que el origen de estos puntos son fenómenos agresivos a elementos de hormigón, expuestos a flujos de agua, que se conocen como cavitación y abrasión. Fue una actividad aperiódica que se generó luego de verificar el estado del tubo mediante rigurosas inspecciones.
El procedimiento en la maquina se inició el 24 de junio y se extendió hasta el 27 del mismo mes; constituyéndose en una actividad de la línea crítica del cronograma general de tareas de la presente parada.
Igualmente, los profesionales precisaron que en la operación se eliminaron las irregularidades y los elementos desprendidos, primeramente, delimitando el área afectada con policorte neumático, y posteriormente utilizando martilletes neumáticos para retirar los materiales afectados. Seguidamente se limpió la superficie con aire comprimido y se aplicó un adhesivo epoxi, cuya finalidad es servir de puente de adherencia entre el hormigón existente y la nueva argamasa de reparo.
Detallaron que por último se aplica una argamasa y se regularizó la superficie del reparo, obteniendo nuevamente continuidad en las superficies del tubo de succión. Algunos de los puntos reparados se encuentran hasta incluso a 7 metros de altura, lo que implicó el uso de andamios para llegar a dichos puntos.
Además de esta tarea, durante el mantenimiento trienal de la U09 se realizó la sustitución de las empaquetaduras de la junta de dilatación del conducto forzado (tubería por donde pasa el agua para hacer girar la unidad) y el reparo de cavitación de la turbina.
Una vez culminadas todas las tareas programadas, que involucraron a más de un centenar de ingenieros y técnicos de las superintendencias de Mantenimiento y Operación de la Entidad, el equipo volvió a operar con normalidad.
La ejecución de estos reparos es de fundamental importancia para garantizar el normal funcionamiento de todo el conjunto de generación, ya que la durabilidad de las estructuras civiles es primordial para el proceso.