La Fundación Parque Tecnológico del Paraguay (FPTI) brindó una serie de charlas técnicas el viernes 13 de julio en el stand de la entidad, en la Expo Mariano Roque Alonso. Uno de los temas abordados fue sobre elaboración de prototipos electrónicos.“CIAC: Una plataforma para elaboración de prototipos electrónicos en Paraguay" fue el tema disertado por Ariel Guerrero, en la noche del viernes 13 de julio en el stand de Itaipu, en la Expo Mariano Roque Alonso.
El expositor abordó el tema desde el significado de lo que es la mecatrónica y consiste en disciplina que une la ingeniería mecánica, electrónica, de control e informática para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes. “Toda innovación parte de una idea”, acotó.
Guerrero señaló todos los artefactos, desde los más pequeños que se usan en las casas hasta los más sofisticados son productor de los prototipos electrónicos y toda creación debe partir de una idea que luego es llevada a lo que sería el prototipo.
Puntualizó que en el marco de apoyo en curso de la CIAC se han elaborado prototipos de nuevos sensores inalámbricos especializados en la medida de flecha de viga y fisura. Están en curso prototipos de medidores trifásicos (medidores de energías residenciales) con tecnología de comunicación, power line comunication, en colaboración con universidades, y proyectos en colaboración con universidades.
Según datos del PTI, la institución cuenta con un Centro de Innovación en Automatización y Control (CIAC) que es un espacio técnico-científico, provisto de instalaciones adecuadas, hardware, software y profesionales especializados, capaces de realizar pruebas, ensayos especiales y estudios necesarios para el proceso de actualización tecnológica y eficiencia energética en lo que se refiere a automatismos del sistema eléctrico, electrónicos, sistemas de control edilicios/industriales, sistemas inalámbricos de redes sensoriales, entre otros.
Dentro de los objetivos están:
• Aplicación de hardware y software de vanguardia en la oferta de servicios tales como estudios, ensayos, simulaciones y desarrollo en cada una de las áreas de actuación.
• Capacitación de profesionales de manera a proveer al mercado con especialistas en automatización y control.
• Prestación de servicios de consultoría en automatización y control orientada a Itaipu y a las demás empresas del sector público y privado.
El disertante enfocó igualmente sobre el Núcleo de Automatización de Sistemas Eléctricos y explicó que tiene como objetivo convertirse en un centro de referencia y soporte para el proceso de actualización tecnológica.
Sistemas embebidos
Guerrero igualmente abordó sobre los sistemas embebidos, que es un sistema de computación en tiempo real. En un sistema embebido la mayoría de los componentes se encuentran incluidos en la placa base (módem, tarjeta de video, audio, etc). Dicho de otro modo, el sistema embebido consiste de una electrónica programable especialmente diseñada para soluciones específicas.
En esta charla asistieron estudiantes de la materia, investigadores y aficionados, quienes recibieron sus respectivos certificados de participación.