Se realiza en Itaipu el «Primer Congreso sobre Vehículos Eléctricos»

Comparte este artículo

Como un importante paso para el debate sobre el transporte sustentable, se realiza en la Central Hidroeléctrica, el "Primer Congreso Paranaense de Vehículo Eléctrico", promovido por la Federación de las Industrias del Estado de Paraná (FIEP) con el apoyo de Itaipu Binacional y el Parque Tecnológico Itaipu (PTI).

En la apertura del encuentro, el 6 de diciembre, autoridades consejeros y directivos de la entidad, pudieron apreciar los diferentes modelos de vehículos eléctricos expuestos en el mirador central de la represa en el lado brasileño. El encuentro que concluirá el 8 de diciembre reúne a destacados especialistas a nivel mundial en vehículo eléctrico, se desarrolla en el local del Cineteatro dos Barrageiros, del PTI lado brasileño.

Además de presentarse un panorama sobre el desarrollo del sector en el Brasil y en el mundo, el evento se configura en una oportunidad para que el público pueda conocer modelos eléctricos que ya están en el mercado. Entre los vehículos expuestos durante el congreso al lado de los prototipos del proyecto de VE, están el Leaf de Nissan y el Miey de Mitsubishi.

Este primer congreso es un paso muy significativo para el debate sobre un transporte más limpio y sustentable, que une la vocación paranaense para la industria automovilística con la preocupación con el medio ambiente, según adelantaron los impulsores.

Fundamental para el Paraguay

El director Técnico de la entidad, Raimundo López Ferreira, mencionó que el congreso de Vehículo Eléctrico es muy interesante, porque se traen informaciones actualizadas de los sectores con los cuales Itaipu tiene sociedad en el proyecto. Mencionó que lo más importante es la dirección que se dará a la utilidad del vehículo eléctrico en el Paraguay.

“Para el Paraguay es fundamental porque en este momento se está abriendo un debate sobre la necesidad del transporte eléctrico, se analiza el futuro que representa este tipo de transporte teniendo en cuenta que estamos cada vez más con escasos recursos en la parte del petróleo y la tendencia del precio es que cada vez se eleve más, entonces esto es fundamental para nuestro país”.

López indicó que la movilidad eléctrica debe ser un eje estratégico del Paraguay para el transporte, ya que fundamentalmente el peso específico que se demuestra en el sector urbano es imponente, aseguró que será un impacto positivo dentro de la sociedad ya que está demostrado que efectivamente es significativo el aporte que pueden dar.

“Pero para el Paraguay, a parte de eso, tiene que ver el transporte eléctrico fundamentalmente de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, que son los principales puntos del país, y podríamos utilizar la franja de servidumbre de la línea de transmisión que se están llevando hoy, porque ese triángulo de las 3 ciudades efectivamente para integrarnos energéticamente va a ser necesario”, afirmó.

Por último aseveró que los países de primer mundo están bastante preocupados con la movilidad del futuro y apuestan firmemente a la energía como uno de los principales medios para cuidar ese aspecto.

“Está demostrado que la sociedad, la clase política está compenetrado con este tipo de acciones de sustentabilidad, por eso para el Paraguay es demasiado importante esta nueva alternativa, nosotros tenemos Itaipu, una fuente de energía eléctrica, que será un eje fundamental en el futuro para los vehículos eléctricos”, finalizó.

Ponencias

Este miércoles el Congreso se inició con una mesa sobre aspectos generales de Brasil y el mundo, con el ingeniero alemán Cord Henrich Dustmann, de la empresa Battery Consult; coordinador del proyecto de vehículo eléctrico por la KWO, el suizo Helfried Max Ursin y el coordinador brasileño del proyecto de vehículo eléctrico por la Itaipu, Celso Novais.

Cord Henrich Dustmann es el consultor responsable del desarrollo de la nueva batería avanzada que equipará los prototipos del Proyecto de Vehículo Eléctrico.

Durante su ponencia, Cord Dustmann explicó los puntos relevantes y fundamentales sobre los vehículos eléctricos, mencionó datos sobre el contraste de recarga, el precio y el diseño de los móviles.

“Un vehículo eléctrico es más caro que un vehículo normal, pero debemos saber que la electricidad cuesta menos que el combustible, y en el futuro será aún más, entonces al final el resultado es favorable al vehículo eléctrico porque durante su uso, se gastará menos en combustible, y de esa manera será más barato que un móvil normal”.

Un gran impacto para el Paraguay

Carlos Melgarejo, asesor paraguayo de movilidad eléctrica sustentable de Itaipu Binacional, destacó que el congreso tendrá un gran impacto en Paraguay, en el sentido que el evento

Otros artículos