La Feria Sabores y Colores del Paraguay, organizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con el apoyo de ITAIPU Binacional, en el marco de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, fue un rotundo éxito con la participación de una gran concurrencia de turistas y compatriotas que llegaron hasta la calle Palma, entre el viernes y el sábado, para saborear comidas típicas, apreciar la artesanía nacional y las presentaciones artísticas.
Los precios fueron accesibles y promocionales en todos los productos; unos 70 expositores de todo el país trajeron lo mejor de su artesanía y comidas típicas para el deleite de los asistentes, sumado a una nutrida agenda cultural con danzas tradicionales y presentación de grupos musicales.
“Gracias a las personas que se sumaron a esta muestra que refleja el emprendedurismo de nuestra gente y las riquezas de Paraguay”, enfatizó la ministra de Turismo, Sofía Montiel.
Delegaciones de deportistas en competencia, grupos de diplomáticos y familias enteras de Asunción y área metropolitana no faltaron a la cita cultural en esta gran fiesta de la tradición y el folklore paraguayo.
Yoshie Nakatani, embajadora de Japón en Paraguay, dijo que una vez más le impresionó el nivel de la artesanía y el arte culinario de nuestro país. “Recomiendo a todos que disfruten de esta feria”, señaló la diplomática.
Francisco Seijas, coach de Tenis de Mesa del Team Chile, comentó que el pueblo paraguayo se ha manifestado de muy buena forma en la parte deportiva y organizativa. “Los felicito porque han tratado a todos los visitantes de la mejor manera, esto hace el deporte: une países, razas y nos ayuda a que nos comuniquemos mucho mejor”, reflexionó.
Otro grupo de deportistas venezolanos agradeció la calidez del recibimiento. “Gracias por la recepción. Hermoso país y con una rica cultura”, enfatizaron.
Mientras los competidores destacaban el sabor de la chipa y sopa paraguaya, entre otras comidas típicas, y la belleza de las piezas artesanales, los locales expresaban su orgullo por lo auténticamente paraguayo, en un ambiente de fiesta del deporte que hace 10 días se vive en todo el Paraguay, anfitrión por primera vez de los Juegos Asu 2022.
En la ocasión, participaron con comidas tradicionales los feriantes de los departamentos de Central, Cordillera, Caazapá, Paraguarí, Misiones, Itapúa y Canindeyú.
Los asistentes pudieron saborear chipa, mbeju, chorizos artesanales, jugos naturales, batiburrillo, chastaka, tragos a base de caña paraguaya, pastel mandi´o, kure chyryry, entre otros. También hubo productos frutícolas, queso paraguay, dulces caseros, especias saladas y dulces y, por supuesto, lo mejor de la artesanía nacional.
ITAIPU Binacional apoya a la Secretaría Nacional de Turismo en varios emprendimientos para posicionar a Paraguay como centro del turismo de reuniones, con el objetivo de generar un impacto económico positivo que beneficie a todos los sectores productivos.