ITAIPU Binacional recibió la visita del viceministro de MiPymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Isaac Godoy, en el marco de un proyecto de trabajo conjunto que buscará afianzar el turismo a través del emprendedurismo en comunidades indígenas situadas en la zona de influencia de la Entidad.
Martha Leiva, de la Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU, explicó que también se tuvo la oportunidad de realizar una reunión en la sede de la Entidad en Asunción para iniciar los trabajos mancomunados con otros entes.
“El MiPymes busca enfocarse en el área de comunidades indígenas, ya que el objetivo desde la Dirección de Coordinación de la Binacional es poder fortalecer y visualizar a las parcialidades del área de influencia de ITAIPU, promoviendo su cultura y su artesanía”, acotó.
Resaltó que el fortalecimiento de la cultura indígena comenzó con la Expo Feria Orígenes, que se desarrolló en el Shopping París de Ciudad del Este, los días 21 y 22 de diciembre pasados. Dicha actividad se había planificado pensando en tres ejes temáticos muy importantes. En primer lugar, se tuvo en cuenta la situación pandémica; seguidamente, la intención fue poder brindarles una venta directa a los artesanos, evitando el intermediario; mientras que el tercer abordaje fue la época del año y la necesidad económica.
Destacó que ITAIPU logró su objetivo con la feria y, a la par, dio continuidad a ese trabajo con otros proyectos. Uno de ellos fue la creación del Centro Cultural y Comercial Ava Guaraní de la comunidad indígena Acaraymi, ubicada en Hernandarias, Alto Paraná, donde actualmente existe una exposición permanente.
Por su parte, el viceministro Godoy apuntó que se está buscando la manera de trabajar con el área de turismo de ITAIPU, dado que cuentan con un eje estratégico que tiene el propósito de consolidar los sectores de turismo y artesanía.
“Estamos desarrollando algunos proyectos en la zona, buscando fortalecer las alianzas estratégicas, con un foco en la artesanía y el turismo, que beneficie de manera directa a los pueblos indígenas de la región y también a emprendedores del área turismo”, reiteró.
Atractivo turístico
Juan Azuaga, asesor de turismo de la Binacional, refirió que la Asesoría de Turismo está trabajando en políticas públicas vinculadas al área turística, que se podrán afianzar con este proyecto en favor de los indígenas, de la mano del MIC y del Viceministerio de MiPymes.
Mencionó que ITAIPU, con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en una de sus acciones se enfoca en el turismo sostenible, por lo que se pretende diseñar políticas públicas de desarrollo turístico. Todo ello, en el marco de una alianza con los actores gubernamentales, como el MIC, las gobernaciones y municipalidades.
Estas actividades, impulsadas por la Dirección de Coordinación de la Entidad, forman parte del Programa 400-Sustentabilidad de Segmentos Vulnerables.