ITAIPU conmemora el Día Mundial del Turismo enfocada en el turismo verde

Comparte este artículo

ITAIPU se suma este miércoles, 27 de septiembre, a la conmemoración del Día Mundial del Turismo, cuyo propósito es concienciar a la comunidad acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo. La Binacional contribuye significativamente para la sostenibilidad del turismo en la región, con un concepto integral de sustentabilidad.

La evocación, instaurada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), eligió como lema de este año “Turismo e Inversiones Verdes”, la cual está enfocada en la necesidad de más inversiones y mejor orientadas a las personas, al planeta y a la prosperidad.

Desde la OMT, explican que la transformación verde del sector turístico es sumamente necesaria, no solo para el planeta, sino también para el propio turismo, a fin de estimular la competitividad y aumentar la resiliencia. Enfatizan que las inversiones verdes y la innovación en el sector deben desempeñar un papel principal de apoyo a esta transformación y al cumplimiento de los objetivos verdes de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En ese sentido, la Asesoría de Turismo de ITAIPU impulsa actividades como charlas en instituciones educativas y visitas técnicas a la Entidad, con el apoyo de otras divisiones como Acción Ambiental, en pos del medio ambiente. Así también, dentro de sus atractivos, cuenta con actividades al aire libre, como es el caso del Refugio Biológico Mbaracayú que actualmente alberga una flora representada por plantas vasculares y no vasculares, de 88 familias, 276 géneros y 355 especies.

Dicha área protegida tiene una superficie de 1.436 hectáreas, abarcando parte del territorio de Salto del Guairá (departamento de Canindeyú) y del municipio brasileño de Mundo Novo, del Estado de Mato Grosso do Sul.

Así también, la Entidad tiene habilitada para las visitas la Reserva Natural Tatí Yupí, que es el área protegida más cercana a la Central Hidroeléctrica ITAIPU. Presenta una superficie de 3.866 hectáreas, albergando especies del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y una gran variedad de hongos que son objeto de investigación. En el sitio se han clasificado 39 especies distintas de mamíferos, 286 especies de aves y 21 de reptiles.

Además de estos dos santuarios ecológicos, el Complejo Turístico ITAIPU, en la margen paraguaya, ofrece otros seis atractivos para el turismo interno. Este circuito incluye la visita a la Central Hidroeléctrica; al Modelo Reducido de la represa; a la Iluminación Monumental de la represa; al Museo de ITAIPU Tierra Guaraní; a la Costanera, al Polideportivo y a la Playa Tacuru Pucu de Hernandarias; y al Parque Lineal ITAIPU “Manuel Ortiz Guerrero” de Ciudad del Este.

A excepción del ingreso a la Costanera Hernandarias y al Parque Lineal de Ciudad del Este, todas las visitas se realizan con previa reserva. Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (061) 599-8040/8094, o a través del correo electrónico cturistico@itaipu.gov.py. Igualmente, está disponible la aplicación móvil Ib-tur para concretar las reservaciones.

Otros artículos