ITAIPU Binacional, a través del Museo de ITAIPU Tierra Guaraní, fue sede de la X Reunión de Gestión del Proyecto INNOVA, la cual se desarrolló en el marco de la I Conferencia Nacional de INNOVA en Paraguay, bajo el lema “Retos en el Desarrollo de Políticas de Gestión de la Investigación con enfoque en Cambio Climático”. La actividad se realizó desde el 29 agosto al 2 de setiembre del presente año.
El encuentro, que tuvo lugar en el salón blanco del museo en el último día de la conferencia, contó con la activa participación de miembros de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de la Universidad Nacional del Este (UNE). Además, estuvieron presentes las autoridades de los ministerios de Educación de Paraguay y Bolivia; de instituciones de educación superior; instituciones públicas y privadas; y docentes e investigadores de Bolivia, Paraguay, España y Portugal.
Durante la reunión, la Junta de Gestión, conformada por los diferentes representantes de los socios, aprobó una serie de entregables, plazos, cronogramas, planes para la concreción de los entregables y actividades destinadas al objetivo principal. Asimismo, la Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU dio a conocer las iniciativas que realizan los técnicos en apoyo a la lucha contra el cambio climático.
Miguel Mendoza, del Museo de ITAIPU Tierra Guaraní, manifestó que fue un privilegio para el recinto cultural contar con la presencia de expertos nacionales e internacionales para debatir un tema que afecta a todos, como lo es el cambio climático.
“Desde ITAIPU estamos desarrollando acciones y proyectos que fomenten la sostenibilidad, buscando mitigar los efectos del cambio climático y contribuir a esta causa. Los enfoques de investigación, educación y divulgación buscan alcanzar a la mayor cantidad de aliados posibles”, explicó.
SOBRE INNOVA
La conferencia nacional INNOVA se realizó en la sede de la UNE y los participantes expusieron sobre los temas relacionados con los retos de la investigación en cambio climático. Este foro tiene el objetivo de fortalecer y mejorar la investigación y el desarrollo de la educación a nivel superior, con un enfoque en el cambio climático en Bolivia y Paraguay. Se erige como una plataforma con miras al futuro para orientar la formulación de políticas sostenibles en el campo de la investigación, mediante métodos de prospectiva.
Las distintas jornadas tuvieron como finalidad principal el fortalecimiento y el compromiso de las instituciones para trabajar en acciones conjuntas, de forma a encaminar y diseñar políticas en este ámbito. De esta manera, las organizaciones aliadas pretenden generar un cambio sistémico de políticas a nivel de la Educación Superior y en las políticas nacionales.