Sondean a visitantes del Complejo Turístico de ITAIPU sobre escenarios interpretativos de flora

Comparte este artículo

ITAIPU, a través de la División de Educación Ambiental y la Asesoría de Turismo, llevó adelante un sondeo a los visitantes del Complejo Turístico de la Binacional, con el objetivo de recopilar referencias para el diseño de escenarios de flora, los cuales serán implementados en el nuevo Centro Ambiental Tekotopa de la Entidad.

El nuevo sitio turístico, que busca promover el cuidado de la fauna y flora, tiene el propósito de crear una conexión entre las personas y el patrimonio natural y cultural del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), mediante experiencias de aprendizaje significativas. De esta forma, se busca el desarrollo de conductas encaminadas a la conservación.

Desde de la División de Educación Ambiental de ITAIPU explicaron que el sondeo a los visitantes se enfocó en sus conocimientos, valoración e intereses sobre la biodiversidad del BAAPA y su relación con las comunidades locales.

El proyecto arquitectónico y paisajístico del “Sendero de Flora” será llevado adelante aprovechando los remanentes boscosos del sitio, con la finalidad de poner en valor la flora del BAAPA a través de los escenarios interpretativos creados para conocer, apreciar y cuidar su diversidad florística. Los mismos llevarán los siguientes nombres: “Plantas que Curan”, “Una Experiencia en el Bosque del BAAPA”, “La Travesía de la Semilla”, “El Jardín del Eirete”, “Visitemos el Vivero” y “Mi Compromiso”.

Los nuevos recorridos interpretativos fueron diseñados a través de diversos talleres creativos por un equipo conformado por representantes de diferentes áreas de ITAIPU. Estas son la Superintendencia de Obras, a través de su División de Planeamiento de Infraestructura; las divisiones de Educación Ambiental; Acción Ambiental y Áreas Protegidas de la Superintendencia de Gestión Ambiental; y la Asesoría de Turismo.

El Centro Ambiental de ITAIPU Tekotopa tiene como objetivo principal conservar la biodiversidad, los recursos hídricos y el patrimonio cultural del BAAPA con énfasis en la investigación científica y la educación; contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región. De esta forma, la Entidad ratifica su compromiso con el medio ambiente, la conservación de la biodiversidad, la sustentabilidad y la educación ambiental.

Otros artículos