En el Día Internacional de la Niña, conmemorado ayer 11 de octubre, ITAIPU se sumó a la campaña “Niñas al Poder”, iniciativa que pide el fin de la violencia y la igualdad de oportunidades en la sociedad. El director general, Justo Zacarías Irún, recibió a Luz Aurora, proveniente del departamento de Paraguarí, a quien le cedió simbólicamente el mando de la Dirección General Paraguaya.
De esta manera, ITAIPU ratifica su compromiso para seguir colaborando con las acciones del Gobierno a favor de las niñas y adolescentes del país. El movimiento “Niñas al Poder”, liderado por Plan Internacional Paraguay, trabaja a favor de una infancia segura y en mejorar la realidad de las niñas paraguayas, en especial, del interior del país.
En la oportunidad, Luz Aurora le expresó al director general sus principales reivindicaciones y pidió el respaldo de la Entidad para proyectos que sean de beneficio para este segmento de la sociedad.
El titular paraguayo de la Binacional felicitó a la niña por su elocuente y profundo análisis, y reafirmó el compromiso de ITAIPU con los programas del Gobierno Nacional a favor de las niñas paraguayas.
“Diste unas palabras profundas, sos una buena representante de las niñas paraguayas; vamos a trabajar en esos puntos que mencionaste. De hecho, ya venimos realizando muchos proyectos con los diversos ministerios a favor de la niñez del país”, precisó.
Como ejemplo, el director Zacarías mencionó el Programa de Becas de la Binacional, diseñado para mejorar la educación de los jóvenes del país. La ilustre visitante agradeció la predisposición de una de las máximas autoridades de ITAIPU y afirmó que representa una satisfacción el hecho de que sus inquietudes sean escuchadas.
La bienvenida a Luz Aurora, en representación de ITAIPU, la dio la coordinadora del Comité de Equidad de Género de la ITAIPU, Raquel Soto, quien expresó su gratitud y respaldo a esta iniciativa impulsada por Plan Internacional Paraguay.
Escuchar sus voces
El movimiento mundial “Niñas al Poder” tiene como objetivo que las niñas y adolescentes puedan crecer libres de violencia y en igualdad de oportunidades. Busca transformar las relaciones de poder, para que las mujeres puedan aprender, liderar, decidir y prosperar. Esta iniciativa se concreta, en simultáneo, en los 71 países donde Plan International tiene presencia.
Como gesto simbólico de apoyo, diversas instituciones estatales, embajadas, organizaciones de la sociedad civil y empresas ceden temporalmente el poder a las niñas, permitiéndoles compartir sus visiones y asegurándose de que sus voces sean escuchadas.
Según Plan Internacional Paraguay, en la actualidad se registran 20.000 embarazos de niñas y adolescentes al año en el país. Aproximadamente, 2 niñas (de 10 a 14 años) dan a luz al día, a consecuencia de violaciones sexuales. Se reciben denuncias de al menos 9 violaciones de niñas diariamente.
Entre el 2013 y el 2019 se registraron 19.726 uniones forzadas con niñas, mientras que el 43,5% de las poblaciones indígenas de entre 14 a 17 años no asisten a la escuela.