Alta calificación obtenida por ITAIPU también repercute positivamente en la imagen país

Comparte este artículo

La reciente calificación triple AAA con Perspectiva Estable, otorgada la semana pasada por la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) a la ITAIPU Binacional, también tendrá un impacto en las finanzas públicas y repercutirá positivamente en la imagen país. Así lo indicó el director financiero de la Entidad, Rafael Lara Valenzuela, quien destacó que el máximo rating logrado demuestra la sólida gestión y fortaleza financiera de la Entidad.

“Estamos en una coyuntura en la cual, después de 50 años de historia, se tiene que replantear hacia dónde se orientará los próximos 50 años de la Binacional. Está en puertas la negociación para la revisión del Anexo C del Tratado y, a corto plazo, las cuestiones que tienen que ver con el presupuesto y la tarifa para el próximo año”, apuntó.

Asimismo, el director financiero recalcó que el tener una empresa con esta calificación posiciona al país de cara a lograr la tan anhelada calificación de investment grade. “De hecho, la política institucional del gobierno apunta hacia eso y es un desafío interesante, por lo que ITAIPU aporta, que no es poca cosa, en cuanto a formalización e imagen en los mercados internacionales”, insistió.

Comentó que la idea ahora es elevar los niveles de confianza, ya que Paraguay es el único país en la región que tiene excedentes de energía limpia y renovable, lo cual le ubica en una posición inmejorable de cara al futuro.

Consultado respecto a la importancia de esta calificación y su implicancia en la definición del presupuesto para el próximo año, el director Lara dijo que, como Directorio Ejecutivo, lo que se hace es plantear los distintos escenarios y realizar sugerencias de líneas de acción que pueden ser interesantes para la Entidad y para el país, de modo que el Consejo y las Altas Partes Contratantes tomen las decisiones.

Por otro lado, apuntó que, para las calificadoras de riesgo, ITAIPU cuenta con un perfil institucional sólido, atendiendo la dinámica interna y todo lo que fue evolucionando en estos 50 años de historia. “Esta nueva calificación se da precisamente en el año de la cancelación de su deuda histórica, que se produjo en el pasado mes de febrero; y hay que tener en cuenta que ITAIPU en estos 50 años de historia ha evolucionado institucional, operativa y financieramente”, puntualizó.

Igualmente, el director Lara recordó que las condiciones en el mercado de financiamientos y la coyuntura económica y financiera de hace 30 años atrás eran totalmente distintas. En ese sentido, aclaró que en el lado paraguayo se tiene una situación mucho más fortalecida en cuanto a indicadores macroeconómicos, así como en la evolución y composición de los sectores económicos. “Es ahí donde se deben replantear estas buenas noticias que se presentan con estas negociaciones en puerta”, precisó.

La clasificación obtenida confiere a la ITAIPU el grado de inversión con alta calidad y bajo riesgo; y, según el informe de la agencia evaluadora, demuestra solidez, gobernanza, estructura y criterios bien establecidos por el Directorio Ejecutivo y su Consejo de Administración.

Otros artículos