El nuevo tomógrafo digital GE Healthcare Revolution EVO, adquirido por la Fundación Tesãi, permite realizar estudios de diagnósticos de alta precisión con imágenes en 3D (Tridimensional) de 128 cortes en menor tiempo, ayudando a que los especialistas puedan hacer tratamientos más eficaces e integrales para la prevención y detección de diversas patologías y afecciones.
Sandra Valderrama, aplicacionista de tomografía, explicó las bondades de esta avanzada tecnología, durante la intensa capacitación de manejo operacional brindada a los médicos y licenciados imagenólogos de la Fundación Tesãi, instituida por ITAIPU Binacional.
El nuevo equipo facilita estudios completos de cráneo, tórax, abdomen, pelvis, huesos, partes blandas, colonoscopia virtual (gastroenterología), afecciones cardiacas, oncológicas, neumología, neurología, cirugía general, urología, ortopedia, lesiones óseas, entre otros.
“Tenemos estudios de abdomen normal, de rutina, estudios trifásicos de abdomen, también bypass gástrico por medio de valoraciones por software de volumen y distensión. Estudios de estadificación tumoral, pero en ultra baja dosis”, explicó la experta de nacionalidad colombiana.
También se puede realizar enterografía para visualizar el intestino delgado y ver si hay enfermedad de crohn, síndrome de mala absorción, además de la segmentación hepática que se puede usar para pre-trasplante y ver volumetría, segmento por segmento, añadió.
“Tenemos algo nuevo que podemos hacer que se llama colonoscopía virtual y usamos un software que se llama colon Vcar. La colonoscopía nos permite a nosotros hacer un ingreso o visualización de la estructura por medio de la insuflación de aire vía rectal”, refirió sobre otra especialidad.
Dijo que el software está capacitado para hacer detección de pólipos, diverticulitis y realizar una biopsia digital del pólipo.
Otras especialidades
Para la especialidad de Neurocirugía-Neurología, se puede realizar todo tipo de pruebas de diagnóstico como Angiotac.
Igualmente se puede realizar el análisis vascular múltiple de todas las arterias del cuerpo y de cualquier región anatómica. Esos análisis permiten valorar estenosis, aneurisma, trombosis, además de las placas para ver la densidad de estas y estudios de miembros inferiores.
La experta aclaró que se pueden realizar todos los estudios vasculares, pero haciendo la salvedad que las mismas no buscan reemplazar lo que es un examen de hemodinamia o los estudios de Ecodoppler.
Las opciones de estudios de neumología abarcan: análisis de vías respiratorias (enfisema), navegación virtual de vía aérea, CT de tórax de alta resolución Ultra Low Dose, Angiotac de arterias pulmonares y análisis de nódulo pulmonar (LungVcar).
Las pruebas de diagnóstico para ortopedia incluyen: Smartmar (Metal Artefac Reduction), reconstrucciones múltiples en 3D, segmentación 3D, estabilidad de materiales de osteosíntesis, guía tomográfica y estudios de extremidades-osteoarticular columna.
La jornada de capacitación y entrenamiento incluyó al personal del Departamento de Imágenes y una videoconferencia dirigida a los médicos en general, especialistas en neurología, gastroenterología y cardiológica del Hospital del Área 2, de Ciudad del Este.