Las últimas 4 USF que ITAIPU construye y equipa en Central presentan un avance del 65%

Comparte este artículo

Las últimas 4 Unidades de Salud de la Familia (USF), una en Ypané y tres en Itá, del paquete de 25 que ITAIPU Binacional construye y equipa en el departamento Central presentan un avance promedio del 65 %, según informaron los técnicos de la Superintendencia de Obras de la Dirección de Coordinación.  Las habilitaciones están programadas a partir de finales de agosto y despiertan gran expectativa en las comunidades beneficiadas con estas mejoras.

Este jueves 8 de julio el director de Coordinación Ejecutiva, Miguel Gómez, realizó un recorrido para verificar el avance de las obras. En la ocasión, destacó la calidad de la construcción y de los materiales empleados, como también el trabajo coordinado con el Ministerio de Salud. “Con estas 4 USF cerramos el lote de 25 USF que iniciamos en Central y que son parte de las 131 USF que estamos construyendo en todo el país para fortalecer el sistema de salud”, precisó.

Acompañado del ingeniero Emilio Fretes, de la División de Infraestructura y Mantenimiento; y del ingeniero Juan Canata, representante de la Empresa Canata Construcciones; el director de Coordinación visitó, en primer lugar, la USF Tava Rory, situada en Ypané, distante a unos 27 kilómetros de la capital.

En ese lugar, Jorge Britos, pintor de obras, resaltó que este trabajo lo ayuda a mantener a su familia que está viviendo en Encarnación. Aprovechó la oportunidad para agradecer el aporte de ITAIPU a la comunidad.

En la USF Hugua Ñaro, localizada en Itá, se verificó un desarrollo óptimo de la obra, mientras que en la USF Calle Ybaté 2, de la mencionada ciudad, los trabajos se desarrollan conforme al cronograma previsto. Por último, la comitiva se trasladó hasta la futura sede de la USF Posta Gaona, también de Itá.

Avanzan obras a buen ritmo

El ingeniero Fretes dijo que las USF avanzan a ritmo sostenido, conforme al cronograma, y existe la previsión de terminar a finales del mes de agosto.  “Son USF tipo estándar, es el padrón que venimos implementando en las de Central desde al año 2020. Tienen 360 metros cuadrados construidos, con tres consultorios, un vacunatorio, sala de procedimiento, baño sexado, depósito, sala de lavado y planchado y una kitchenette”, acotó.

Para este viernes 9 de junio se prevé el recorrido por USF que se están construyendo en el Chaco, en el marco del proyecto de dotación de 18 USF para la región occidental.

Cabe destacar que este proyecto de fortalecimiento de las USF en varios puntos del país representa un gran alivio a la situación económica de las familias de los obreros empleados en forma directa. Cada USF precisa en promedio de unos 20 trabajadores; además de esto, el conjunto de obras ha contribuido a la reactivación de la economía, especialmente en el sector de la construcción.

Otros artículos