Comunidades indígenas recibieron casi 150.000 kilos de alimentos de parte de ITAIPU

Comparte este artículo

Desde el inicio de la cuarentena, el lado paraguayo de la ITAIPU Binacional viene asistiendo a las comunidades más carenciadas de su área de influencia, de manera a mitigar el impacto socioeconómico que trajo consigo la pandemia del COVID-19. En el marco de la ayuda están siendo asistidas las comunidades indígenas de Alto Paraná y Canindeyú con la provisión de kits de alimentos. Hasta el momento se ha entregado un total de 149.841 kilogramos de víveres.

En ese sentido, en coordinación con el Instituto Nacional del Indígena (INDI), fueron entregados hasta la fecha 3.291 kits de alimentos a distintas comunidades de los distritos de Naranjal e Itakyry en Alto Paraná; y Jasy Kañy, Curuguaty, Maracaná y Puerto Adela, en Canindeyú. Cada kit de víveres tiene 23 kilos, en promedio, y contiene productos básicos de la canasta familiar. Para este viernes 21 de agosto está programado el suministro de otros 709 kits en los distritos de Curuguaty e Yvy Pytá.

Asimismo, en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), ITAIPU entregó 1.521 cestas básicas de alimentos a familias indígenas de 21 localidades, las cuales totalizaron 57.841 kilos de víveres. Sumando ambos programas, el auxilio humanitario para los pueblos originarios ascendió a 149.841 kilos de comestibles. La provisión de kits continuará por parte de la ITAIPU en las próximas semanas.

En total, sumando a las comunidades indígenas y a los demás núcleos familiares de Alto Paraná y Canindeyú, hasta la fecha fueron entregados 1.023.500 kilos de alimentos en kits. Además, se suministraron 1.676.858 kilos de insumos para la elaboración de ollas populares en el décimo departamento. La inversión de la Binacional, solamente para la asistencia alimentaria, es de aproximadamente G 19.000 millones.

Otros artículos