Presentan rendición de cuentas

Comparte este artículo

El director general paraguayo de Itaipu, Franklin Boccia, recibió a las representantes de las Olimpiadas Especiales, quienes le entregaron un detallado informe sobre la utilización de los recursos aportados por la entidad.

Representantes de los juegos nacionales, denominados Olimpiadas Especiales Paraguay, presentaron un informe pormenorizado a Itaipu, sobre los gastos y alcances del proyecto dirigido a niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. El evento deportivo que reunió a unos 1000 atletas especiales y más de 200 entrenadores, se realizó en octubre pasado con el apoyo de la entidad.

“Presentamos un desglose de los gastos que tuvimos durante los Juegos Nacionales, en donde detallamos los gastos monetarios, lo que obtuvimos en dinero y lo que obtuvimos en apoyo logístico, ya que muchas cosas se han resuelto con donaciones en especies”, explicó Irma Cuevas de Cabezudo, presidenta de las Olimpiadas Especiales Paraguay.

Irma Cuevas.

Aclaró que el informe pormenorizado abarcó la presentación de los juegos, los gastos y el alcance que tuvo el evento.

“Me parece muy sano esto de rendir cuentas, porque si queremos ser creíbles, tenemos que demostrarlo”, apuntó.

Por otra parte, señaló que los juegos nacionales de las Olimpiadas Especiales del Paraguay tienen un costo muy elevado por lo que solicitaron el apoyo de algunas instituciones.

“El aporte de la Itaipu Binacional nos sirvió para que los juegos tuvieran desahogo en ciertas áreas, por ejemplo en la parte de promoción del evento. Parte del monto que nos dieron era puntualmente para promover la actividad,a fin de que otras personas que también cuenten con hijos con discapacidad pudieran ver lo que se está haciendo, se interesen y se integren a la misión, que apunta a que las personas con discapacidad salgan de su casa, se entrenen y se conviertan en héroes en su comunidad, ya que es muy diferente la forma en que se los mira cuando llegan de un evento con una medalla”, refirió.

Olimpiadas Especiales

Las Olimpiadas Especiales tienen la misión de instalar una visión de inclusión hacia las personas con diversidad funcional. Estos juegos nacionales, que son especiales, tienen el poder de cambiar actitudes negativas y percepciones erróneas sobre las personas con discapacidad intelectual en todo el mundo, reemplazando el estigma y el rechazo por la aceptación e inclusión.

Las Olimpiadas Especiales dan un énfasis singular a los atletas y sus impresionantes historias, sobre cómo los mismos superan las dificultades y viven sus sueños, convirtiéndose en una verdadera inspiración para muchos.

Silvia Britez.

“Es un estimulo gracias al deporte”

Silvia Britez, Directora del Comité de Familia de las Olimpiadas Especiales, explicó que este evento ofrece programas muy interesantes para los chicos con capacidades diferentes. Dichos programas los ayuda a estimularse gracias al deporte.

“Ellos tienen talento y virtudes que conocer, y muchas veces las familias no nos damos cuenta. Es un estimulo que nos cambia la vida, ya que las Olimpiadas Especiales enseñan a los atletas a llevar una vida saludable, y de paso, la familia también va adquiriendo ese hábito. Con todas estas actividades, la familia está más pendiente de lo que el chico es capaz de lograr, que de aquello que no puede”, concluyó.

Otros artículos