Pregón abierto y transparente para adjudicar servicio de transporte

Comparte este artículo

En 22 horas concluyó la licitación vía pregón abierto para la adjudicación del servicio de transporte, dejando un precedente de responsabilidad, seriedad y transparencia en las contrataciones de la entidad, conforme al testimonio de funcionarios y empresarios.

La sesión pública en la que se presentaron 15 empresas, se inició el martes 25, a las 8:30 y concluyó el miércoles 26 de septiembre a las 6:30, en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipu, en Hernandarias.

Fueron adjudicados los Lotes 1 al 4, declarándose desierto el Lote 5, que será sometido a una nueva licitación, en quince días aproximadamente. Los cuatro lotes adjudicados, una vez superada la fase recursal, juzgada y comunicada, el Directorio de Itaipu emitirá una resolución homologando el resultado del pregón.

El proceso fue calificado de serio, transparente y responsable por parte de todos los actores, desvirtuando especulaciones infundadas que se generaron con relación al mismo a través de la prensa, de acuerdo con lo manifestado por Carlos Santacruz, jefe del Departamento de Gestión de Compras de la entidad.

“Si bien hubo muchas presiones, artículos en la prensa, especulaciones de todo tipo, nada de eso se concretó en el Pregón. Ocurrió justamente lo contrario de lo que se estaba conjeturando: que esto estaba dirigido, que ya estaba previsto que ciertas empresas iban a ganar algunos lotes y ocurrió totalmente lo contrario”, manifestó Santacruz.

Lo que se vio -remarcófue una participación masiva de empresas; hubo competencia y rigidez en la definición de las propuestas. Mencionó que también fueron eliminadas ofertas que supuestamente estaban para ganar los lotes, y también quedaron descalificadas cuatro empresas por vinculación entre ellas.

Santacruz informó que fueron eliminadas empresas como Nuestras Señora de la Asunción, por haber cometido errores en su planilla auxiliar. “Empresas de renombre, de calidad y de reconocida experiencia en el mercado fueron eliminadas porque cometieron errores. Itaipu no puede ser complaciente ante errores cometidos dentro de sus especificaciones o exigencias, entonces eliminó a aquellas que no siguieron las premisas, los requisitos”, enfatizó el jefe del Departamento de Gestión de Compras de Itaipu.

“Con esto se demuestra que todas aquellas declaraciones que ponían en duda la seriedad de Itaipu, la honorabilidad de nuestras autoridades, tanto de Itaipu como de las autoridades del Gobierno, cayeron por tierra y quedamos más fuertes, más fortalecidos” precisó.

Santacruz destacó que el evento fue ampliamiente difundido y divulgado por la prensa. “Esto es bueno, porque demostramos así la seriedad y la responsabilidad con que Itaipu trata sus licitaciones”, reiteró.

Una modalidad que beneficia a Itaipu y al país

Recordó que la semana pasada Itaipu realizó una charla sobre pregón para sensibilizar e informar al mercado proveedor, donde estuvieron más de 23 empresas interesadas.

“Tuvimos amplio éxito, tanto en la charla como en el pregón y con esto la Itiapu está cumpliendo también con su obligación de informar, de transmitir conocimientos, de mejorar sus procesos”, expresó.

“Con la transparencia que un pregón implica, en un ambiente en que todos los oferentes participan de forma libre y espontánea; y no solamente, los oferentes, sino también cualquier ciudadano paraguayo o extranjero, la prensa inclusive, que estuvo presente con unos diez representantes durante el día del pregón”, remarcó Santacruz.

“Una demostración de seriedad y responsabilidad de Itaipu, echando por tierra todos los argumentos contrarios que la prensa publicó y eso hay que enfatizar y dejar bien claro para nuestra sociedad, de que Itaipu trata muy en serio sus procesos”, agregó.

Subrayó además que muchas veces el mercado, en cierta forma, está acostumbrado en cuanto a las deficiencias que presentan los pliegos, pero que en el caso del pregón abierto, se incluyeron requisitos que redundarán en el confort y la seguridad de los empleados de Itaipu, en el rubro de transporte. En ese aspecto, señaló que se tuvieron reclamos por contrataciones recientes, los reclamos consistían en que los vehículos eran antiguos o estaban en malas condiciones.

Aseguró que en las especificaciones técnicas esta vez incluyeron requisitos a fin de evitar que esos problemas se repitan, y de tal forma a que Itaipu pueda cumplir con el contrato colectivo, propiciando la seguridad y el confort necesario para el transporte del empleado.

Consideró además, que sería justo que las personas que llegaron

Otros artículos