El Gobierno del Paraguay habilitó oficialmente este viernes 25 de julio el Hospital General de Itapúa “Ladislao Hrisuk Szuljew”. El nuevo nosocomio cuenta con una infraestructura sin precedentes en la región y fue equipado con aportes financieros de la ITAIPU Binacional. Además de contribuir al fortalecimiento de la salud pública del país, el complejo asistencial se perfila como un centro de referencia para el sistema sanitario nacional, que marcará un antes y un después en la atención médica en Itapúa y departamentos vecinos.
En su discurso, el presidente de la República, Santiago Peña, resaltó el aporte de ITAIPU para la habilitación del hospital, gracias a los recursos obtenidos mediante el favorable acuerdo de la tarifa con el Brasil, calificándolo como la mejor negociación en la historia del Paraguay. Asimismo, agradeció en la persona del director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, a todos los que trabajan con patriotismo en la Binacional para apoyar y llevar adelante los programas sociales del Gobierno.

Instó a continuar trabajando a buen ritmo para cumplir los desafíos propuestos y seguir dando resultados a todos los paraguayos desde su gobierno. Igualmente, el jefe de Estado destacó las ventajas de habilitar un hospital de esta envergadura para la atención de la salud pública, que es una prioridad de su mandato.
Por su parte, el director general de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, resaltó que, a través de la Fundación Tesãi, se procedió a suministrar el equipamiento más moderno que existe para el funcionamiento del nosocomio. “Esto es un hito para el país y para el interior, pero, sobre todo; demuestra la férrea voluntad del presidente de la República de hacer que la salud pública sea prioridad, y lo está demostrando”, remarcó.

Añadió que esta nueva infraestructura, así como las demás obras encaradas por el Gobierno, tienen un fuerte impacto en el desarrollo económico y social de las localidades beneficiadas, ya que permiten la generación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, entre otras mejoras.
Equipamiento de primer nivel
El gran hospital del sur, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, cuenta con una superficie construida de más de 40.000 metros cuadrados y constituye una de las inversiones más importantes en salud pública en el interior del país realizado por el Gobierno.

La ITAIPU Binacional destinó al proyecto un monto aproximado de G 98.000 millones para dotar de equipamiento biomédico, mobiliarios y equipos informáticos al nosocomio. Este aporte de la Binacional forma parte de una cooperación de más de G 168.000 millones para el equipamiento de dos hospitales: el Hospital General de Itapúa, habilitado en la fecha; y el Hospital General de Coronel Oviedo, inaugurado en febrero de este año. Esta contribución fue formalizada a través del Convenio N° 4500075925 entre la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
La inversión en equipos biomédicos para el nuevo hospital de Itapúa incluye la instalación de Quirófano Integrado avanzado, con tecnología de telemedicina, con control central de equipos, documentación digital y equipamientos instrumentales. Igualmente, la dotación de 212 camas articuladas de última generación, 71 camillas hidráulicas, 177 monitores multiparamétricos, 37 servocunas y 42 camas articuladas eléctricas tipo I.

Además, se proveyó ecógrafo modular gineco-obstétrico, incubadoras de transporte, videoduodenoscopio terapéutico, equipamiento completo para laboratorio, máquinas generadoras de alto flujo, ventiladores pulmonares portátiles, ventiladores pulmonares adulto/pediátrico, máquinas de anestesia, equipo completo de fisioterapia y equipamiento odontológico con tecnología de punta, único en el país.
Igualmente, la parte de mobiliarios adquiridos a través del convenio de cooperación incluye escritorios, mesas, sillas, biombos, alacenas, armarios, refrigeradores y otros. Se contempla además el equipamiento de morgue, salón auditorio, farmacia, albergue y residencia, y la provisión de todos los equipos informáticos, incluyendo televisores, teléfonos, equipo de videoconferencia, reloj marcador, entre otros.

Mediante estas inversiones, el Gobierno del Paraguay fortalece la descentralización de la salud pública acercando los servicios médicos especializados a la población.