ITAIPU encabeza ranking de instituciones que más inversiones sociales realiza a favor de la gente

Comparte este artículo

Medios de prensa locales se hicieron eco del resultado de una investigación cuantitativa de reconocimiento ciudadano sobre la gestión de las principales instituciones vinculadas al Estado, realizada por la encuestadora COIN, que revela que las inversiones sociales y la presencia de ITAIPU en la mayoría de los aspectos consultados la ubican como la de mayor gestión e impacto para la gente en estos dos años de Gobierno del presidente Santiago Peña. Asimismo, se destaca el posicionamiento de la Binacional tanto en el plano nacional como internacional en su rol de empresa líder en producción de energía limpia y renovable.

Rodney Acevedo, director ejecutivo de COIN, explicó que, con una muestra representativa de 500 casos (300 encuestados en Asunción y Gran Asunción y 200 en principales ciudades de Alto Paraná), de contacto aleatorio, este estudio buscó identificar las percepciones y preferencias de la ciudadanía respecto a las diversas instituciones que ofrecen servicios de carácter público en el país y que sobresalen por su contribución a la población. Además, se obtuvieron datos resaltantes sobre la credibilidad y logros institucionales.

Entre los hallazgos más destacados, Acevedo comentó que la ciudadanía en general identifica a la ITAIPU como la de mayor gestión y la que mayores resultados ofrece a las ciudades y las familias, a través de importantes inversiones sociales. Resaltan beneficios como becas universitarias, mobiliarios escolares, construcción y equipamiento de hospitales, ambulancias, patrulleras, infraestructura vial (asfaltos y empedrados), entre otras iniciativas con alto impacto en la población.

En cuanto a la imagen de las entidades públicas encuestadas, ITAIPU Binacional sobresale como la mejor con un 55 %; le sigue Yacyretá con un 6 %; y con un 4 % los ministerios de Salud, Educación, y Niñez y Adolescencia, entre otras.

Respecto a la consulta: De entre estas entidades, ¿cuál dirías que es la que más invirtió en el bienestar de la gente, en primer lugar?, los entrevistados mencionaron a ITAIPU en primer lugar con un 52 %.

También, ITAIPU ocupó un lugar preponderante en el cuestionario referente a: ¿Tiene un impacto positivo en la educación? La Binacional fue calificada con un 34 %; luego aparecen el Ministerio de Educación con un 25 %; Yacyretá con 14 %; Ministerio de la Niñez y Adolescencia con 5 %, y el Ministerio de Desarrollo Social con 4 %.  

En cuanto a la pregunta si qué institución inyecta recursos a la economía, también ITAIPU se posiciona en primer lugar con un 45 %; le siguen Yacyretá con un 29 %; Ministerio de Economía y Finanzas con un 9 %, Ministerio de Industria y Comercio con 9 %, Ministerio de Agricultura con 6 %, entre otras.

Respecto a la consulta si la institución genera desarrollo al país, ITAIPU encabeza la lista con un 50 %; Yacyretá con 28 %; Ministerio de Obras Públicas con 12 %, entre otras.

A la interrogación si la institución es cuidadosa con el medio ambiente, los encuestados votaron a favor de ITAIPU con un 35 %; el Ministerio del Ambiente obtuvo un 32 %, Yacyretá un 21 %, entre otras.

Igualmente, el representante de la firma encuestadora remarcó que el liderazgo de ITAIPU Binacional se sigue manteniendo a la cabeza en estudios sobre apreciación acerca de las instituciones vinculadas al Estado, con un 55 % de preferencia; la pregunta realizada a los ciudadanos fue: De todas las entidades, ¿cuál crees que es la mejor?

Inversiones en favor de la población

Es importante destacar que el Estado paraguayo cuenta con USD 650 millones al año para inversiones sociales, provenientes de fondos de ITAIPU, con vigencia por tres años (2024 al 2026), lo que totaliza USD 1.950 millones. Estos recursos posibilitan la concreción de las diversas iniciativas priorizadas a nivel nacional y la gente identifica a la Binacional como la ejecutora de estas obras.

Entre las mejoras concretadas y los compromisos de financiamiento asumidos por la ITAIPU, Margen Derecha, se citan: inversión en infraestructura, tales como la construcción del viaducto del Km 10 en Ciudad del Este, sobre la Ruta PY02; la duplicación de la ruta Mariano Roque Alonso-Luque, la duplicación de la Ruta PY07, el mejoramiento de la ruta departamental D 025, la duplicación del Tape Tuya y el viaducto en Luque. Igualmente, la implementación del “Plan 1.000”, que contempla la construcción de más de 1.000 kilómetros distribuidos en empedrados y asfalto sobre empedrado, promoviendo la inclusión social y el desarrollo sostenible en los 17 departamentos del país.

En lo que respecta a salud pública, se mencionan la adquisición y distribución de mamógrafos en hospitales del país, ambulancias equipadas (convencionales y para servicios de UTI), entre otras iniciativas. Se incluyen en este ámbito el equipamiento de hospitales de referencia, como el Hospital General de Coronel Oviedo, Hospital General de Itapúa, entre otros.  

También se resaltan las becas de estudios universitarios y técnicos para la juventud; la construcción de viviendas sociales y la seguridad de la población con la dotación de patrulleras y equipos para linces.   

Los resultados de esta investigación ofrecen una visión del posicionamiento de entidades públicas en la mente de los ciudadanos. Una vez más se comprueba el liderazgo de ITAIPU y su importancia para el Paraguay, por su continuo compromiso con el desarrollo del país y el bienestar de la población a través de la generación de energía con visión sostenible.

Otros artículos