La Reserva Natural Tatí Yupí, uno de los principales pulmones verdes del Alto Paraná, suma dos proyectos que apuntan a fortalecer la educación ambiental y el turismo sostenible en la región: el Laberinto Vegetal y un huerto de plantas madres de especies nativas. Las iniciativas son impulsadas por la Dirección de Coordinación de ITAIPU Binacional, a través de la Superintendencia de Gestión Ambiental; en conjunto con la Dirección General Paraguaya, mediante su Asesoría de Turismo.
El Laberinto Vegetal estará conformado por especies propias del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y ofrecerá a los visitantes un recorrido interactivo, con áreas de descanso y espacios interpretativos. La propuesta busca convertirse en una experiencia lúdica y educativa, que invite a reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad.

En paralelo, se avanza con el Proyecto de Domesticación de Especies Nativas con valor ornamental, a través de la instalación del huerto de plantas madres. El objetivo es investigar las características y requerimientos de especies con potencial ornamental, medicinal y artesanal para evitar la extracción indiscriminada de ejemplares silvestres y promover así su producción sostenible. Esta línea de acción contribuirá al paisajismo ecosistémico, a la restauración ecológica y la conservación del BAAPA.

En esta primera etapa, se concretó la delimitación del área destinada al laberinto y se habilitó una parcela de ensayo vinculada al proceso de domesticación. Ambos trabajos forman parte de los ejes del Plan Operativo Anual (POA) y del Plan de Uso Público (PUP), enmarcados en la misión de la Reserva Natural Tatí Yupí de consolidarse como un espacio modelo de uso público interactivo, orientado a la protección del patrimonio natural y a la seguridad hídrica.

Con estas acciones, ITAIPU reafirma su compromiso con la gestión responsable de los recursos naturales y con la creación de alternativas de turismo ecológico que integren recreación, conservación y educación ambiental.