ITAIPU entregó equipos biomédicos de alta complejidad a Salud Pública para fortalecer capacidad diagnóstica

Comparte este artículo

ITAIPU entregó hoy viernes 26/09 un conjunto de equipos biomédicos de alta complejidad al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) que contribuirán a ampliar la capacidad diagnóstica y terapéutica en el tratamiento de pacientes. Esta cooperación, que demandó una inversión superior a G 4.160 millones por parte de la Binacional, se enmarca en el convenio “Apoyo a la Salud Pública, mediante el fortalecimiento del Instituto Nacional de Cardiología”, firmado entre la cartera de Salud y la Fundación Tesãi.

El acto, desarrollado en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, fue encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, quien estuvo acompañado por el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún; y otras autoridades nacionales. El jefe de Estado expresó su agradecimiento a la Binacional por el trabajo constante en favor de la población más vulnerable.

“Estamos invirtiendo a favor de los paraguayos, y siempre existen oportunidades de mejorar. A través de procesos licitatorios competitivos, logramos optimizar recursos y duplicar el alcance de nuestras acciones, como ocurrió con la compra de ambulancias y otras inversiones que continuaremos impulsando”, afirmó.

El mandatario resaltó que el fortalecimiento de la red de salud pública requiere más que equipamientos. “Una red de salud no se construye únicamente con infraestructura y tecnología, sino también con personas comprometidas. Si algo caracteriza al pueblo paraguayo es nuestra capacidad de unirnos con un objetivo común. En este caso, mejorar la salud pública. Al igual que en áreas fundamentales como la seguridad y la educación, juntos podemos dar pasos decisivos para transformar nuestro país”, recalcó.

Por su parte, el director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún, subrayó la relevancia de esta cooperación y el impacto positivo que tendrá en la salud pública. “Es una enorme satisfacción saber que niños que antes debían migrar en busca de un diagnóstico más preciso ahora podrán acceder a este servicio en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Asimismo, los equipos destinados al Instituto Nacional de Cardiología beneficiarán a miles de adultos que reciben asistencia en ese centro especializado”, remarcó.

Las entregas de la fecha comprenden un ecocardiógrafo modular pediátrico (GE Healthcare Vivid E95), que fue reasignado por el Ministerio de Salud al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu; un ecocardiógrafo modular para adultos (Siemens Acuson Origin) y dos ecógrafos generales (GE Healthcare Versana Premier) que serán empleados en el Instituto Nacional de Cardiología (INC).

Procesos transparentes

El director Zacarías Irún destacó también el compromiso de transparencia en cada proceso de adquisición. “Desde la Fundación Tesãi estamos impulsando licitaciones públicas, como la compra de un angiógrafo para el Hospital San Jorge, cuyo costo inicial estimado era de G 12.000 millones y finalmente fue adjudicado en G 7.000 millones. Esta diferencia de G 5.000 millones será reinvertida en otros rubros a favor de la salud, garantizando eficiencia y un uso responsable de los recursos”, explicó.

Anunció igualmente la ampliación de la flota de ambulancias. “De las 206 previstas inicialmente, pasaremos a 214 ambulancias, que serán distribuidas a diferentes departamentos del país, asegurando una mejor cobertura y capacidad de respuesta ante emergencias”, sostuvo.

Agregó que, con el financiamiento de ITAIPU, se encuentra en más del 35 % el avance de obras del futuro Centro Nefrourológico de San Lorenzo, en el predio del mencionado nosocomio, con una inversión que supera los G 19.556 millones. “En total, ITAIPU ya ha destinado más de USD 400 millones a proyectos de salud, reafirmando nuestro compromiso con el bienestar de la población paraguaya”, enfatizó.

A su turno, la ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó la importancia de esta entrega para el fortalecimiento del sistema sanitario. “Con estos equipos de alta complejidad estamos dando un paso decisivo para mejorar la calidad de los diagnósticos y, en consecuencia, los tratamientos que reciben nuestros pacientes. Valoramos la inversión que realiza ITAIPU en favor de la salud pública”, expresó.

Equipos de alta complejidad

El ecocardiógrafo de alta gama destinado al Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” representa un avance para el diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas, en el marco del programa nacional de referencia que atiende a fetos, niños, adolescentes y adultos con esta condición. El nuevo equipo sustituye al anterior, donado por ITAIPU en 2011, e incorpora tecnología de última generación que permite imágenes 3D y 4D, estudios avanzados de función cardíaca y ecocardiografías fetales y transesofágicas.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Cardiología fortalecerá sus servicios con un ecocardiógrafo modular para adultos y dos ecógrafos generales de última generación. Desde su creación en 2013, el INC se consolidó como centro de referencia nacional en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Actualmente, es el establecimiento con mayor número de procedimientos de cateterismo cardíaco diagnóstico y terapéutico, además de ser la vía final del Código Infarto, protocolo implementado por el MSPyBS para garantizar una atención oportuna en casos críticos.

Con las entregas de estos equipos, ITAIPU reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud pública, acercando tecnología de vanguardia que contribuirá a salvar vidas y a mejorar la calidad de atención a miles de paraguayos.

Otros artículos