ITAIPU celebra Día Mundial del Yaguareté con un nuevo ejemplar rescatado

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional se une hoy a la celebración del Día Mundial del Yaguareté (Panthera onca), cuya fecha fue declarada por la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (Cop14) en el año 2018 con auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), ubicado en el Centro Ambiental de la Entidad, en Hernandarias, conmemora el día con la incorporación al plantel, para la conservación ex situ, de Kunumi, un joven yaguareté rescatado.

El ejemplar llegó al CIASI el pasado mes de octubre, dando respuesta a una solicitud de apoyo del Ministerio del Ambiente (MADES) para su recepción. El animal fue trasladado desde la zona de Campo 9, departamento de Caaguazú, hasta Hernandarias, Alto Paraná. Kunumi pasó por un periodo de cuarentena de unos 30 días y fue sometido a chequeos veterinarios, en los cuales se colectaron muestras de sangre para estudios clínicos, genéticos y para determinar su estado de salud. La revisión médica confirmó su óptimo estado de salud.

El nuevo ejemplar recibió el nombre de “Kunumi”, que es de origen guaraní. Significa “muchacho” o “joven”, ya que es un macho juvenil de alrededor de un año y de unos 58 kilogramos. Según se mencionó, el yaguareté es proveniente de la zona del Chaco paraguayo, fue mantenido bajo cuidado humano por un particular hasta que la autoridad solicitó el decomiso.

Debido a que el animal estuvo bajo cuidado humano en una etapa importante de su crecimiento y desarrollo conductual, ya no puede ser liberado a su hábitat natural. Sin embargo, puede aportar mucho a la conservación de su especie, a través de los programas de conservación que lleva a cabo ITAIPU.

En un futuro cercano, Kunumi formará pareja con otros ejemplares, como Luna, quien también provino del Chaco paraguayo y que tiene una historia de vida muy similar. El fin es buscar la reproducción y aumentar la población de esta especie, con la esperanza de que algún día sus crías vuelvan a habitar el vasto territorio chaqueño.

Con la incorporación de Kunumi, la Binacional suma tres ejemplares de esta especie bajo cuidado humano dentro del CIASI: Luna, de tres años, que ingresó en el 2018; y Bota, de nueve años, que llegó al recinto en el 2012.

El objetivo de conmemorar el Día Mundial del Yaguareté es generar conciencia sobre las amenazas que enfrenta esta especie y su importancia en la naturaleza, como indicadora de la calidad del hábitat. En Paraguay, el yaguareté se encuentra en peligro de extinción, principalmente por la pérdida de hábitat, cacería furtiva y los conflictos con el ganado bovino.

Otros artículos