Banco Visión premió a Itaipu en la Expo 2011

Comparte este artículo

En el local de Banco Visión, ubicado en el predio de la Expo 2011, se realizó la premiación de las empresas que realizan prácticas amigables con el medio ambiente. Itaipu, fue una de las premiadas, por contar con un stand con motivos ambientales.

Los aspectos que permitieron a Itaipu ser reconocida entre las diez empresas que tienen prácticas amigables con el medio ambiente, tuvieron que ver con aspectos relacionados a las características del stand de la entidad.

“Para nosotros es muy importante este reconocimiento, más todavía por el esfuerzo realizado para la puesta en escena de nuestro stand, con la muestra de la educación ambiental, el uso racional de la energía, el papel reciclado, los mensajes positivos explicados en los materiales de difusión, entre otros”, expresó Pedro Mancuello, director de Coordinación, quién recibió el certificado de reconocimiento, en representación de Itaipu.

“Nos sentimos orgullosos por este premio y nos compromete a seguir trabajando aún más, buscando no solamente realizar acciones ambientales, sino sobre todo, llegar a la conciencia de la gente para que cambie la conducta en relación al medio ambiente. Queremos que el tema ambiental sea una cuestión prioritaria para nuestros proveedores, funcionarios y aliados”, precisó.

Mancuello, destacó que uno de los aspectos que llamó la atención de los organizadores del concurso, fue la implementación de los juegos didácticos para concienciar sobre el peligro que están soportando los animales en proceso de extinción.

“Es urgente el cuidado ambiental”

Yan Speranza, de la Fundación Moisés Bertoni, institución que se encargó de explicitar los criterios de selección para la premiación, manifestó que normalmente las empresas innovadoras en la presentación de sus productos, probablemente sean también líderes en la cuestión ambiental y responsabilidad social. “Esta perspectiva de Visión Banco es importante, ya que busca reconocer y hacer ruido en relación al tema ambiental. La preocupación por problemas y cuidados ambientales, no es algo nuevo. Ahora bien, la novedad sí está en que el tema ambiental se volvió urgente debido al fenómeno del cambio climático, juntamente con los referidos a lo económico y social”, destacó Speranza.

Recordó además, que existe una brecha entre lo que plantea la ciencia y las acciones definidas desde las perspectivas de las políticas públicas o privadas. Con esta interpretación, Speranza está señalando la problemática de cómo llevar a lo más práctico y concreto, los análisis y evidencias sobre la situación del cambio climático.

“Se necesita cambiar la forma que los ciudadanos operamos cotidianamente. Necesitamos un cambio de paradigma. La regulación es necesaria, pero mientras llega, tenemos que seguir planteando el problema ambiental desde el voluntariado”, dijo Speranza.

“Tema ambiental y exclusión social”

El directivo del Banco Visión, Dario Colmán, manifestó que para su entidad es una gran satisfacción que los directivos de la Expo apoyen la iniciativa.

“Estamos trabajando dos líneas: el tema ambiental y la exclusión social. Las empresas recibieron muy bien la idea y se evidencia una preocupación por el tema ambiental, ya que las seleccionadas incorporaron criterios amigables al ambiente, en sus gestiones empresariales. Con este hecho estamos plantando la semillita y queremos que el próximo año, los coordinadores de la Expo, incorporen el tema ambiental”

Criterios utilizados para la premiación

Los organizadores tuvieron en cuenta varios criterios para seleccionar a las empresas que están con buenas prácticas ambientales, tales como: materiales reciclados, producción ecológica o no, explicitación de mensajes ambientales; cantidad de aparatos eléctricos utilizados y tipos de focos; cumplimiento con normativas ambientales, referentes a posesión de animales silvestres; tratamiento de residuos; originalidad, aspecto relacionado con la interacción del público, diseño e impacto ambiental.

Otros artículos