La Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU Binacional impartió una serie de charlas informativas sobre pesca sostenible y veda pesquera en las comunidades cercanas al embalse de la central hidroeléctrica, las cuales se encuentran dentro del territorio de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI). Vale recordar que la veda pesquera entró en vigor el pasado lunes, 4 de noviembre, para aguas nacionales e internacionales.
El programa se desarrolló a través de las divisiones de Embalse y Áreas Protegidas, en conjunto con la Dirección de Pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Las sesiones contaron con la participación de la Prefectura Naval de Puerto Indio y Hernandarias.
Los participantes recibieron información sobre formación y regulación de grupos pesqueros comerciales y deportivos y el marco legal vigente para la actividad pesquera. Por otro lado, se desarrollaron métodos y técnicas de pesca responsable y procedimientos para el uso correcto de embarcaciones.
Además, en el ámbito de la legislación se abordaron los reglamentos para la navegación segura y las normativas de seguridad personal en el agua. El ingeniero Carlos Flores, gerente de la División de Áreas Protegidas de ITAIPU, encabezó la delegación acompañado de técnicos de la División de Embalse.
Las comunidades participantes fueron Puerto Indio, Guaraní del Este, Santa Fe del Paraná y Hernandarias. Durante las sesiones, fue presentado el Manual de Pesca Sostenible, que contiene leyes y conceptos sobre la gestión del recurso pesquero.
La iniciativa buscó implementar estrategias para las comunidades durante las vedas y establecer un plan de gestión que contemple la conservación de recursos y el desarrollo social en la RBI.