Casi 400 kilos de pilas y baterías se recolectaron en la campaña Recopilas 2020 de ITAIPU

Comparte este artículo

La División de Educación Ambiental, dependiente de la Dirección de Coordinación Ejecutiva de ITAIPU, culminó de manera exitosa la campaña interna “Recopilas 2020”. El recuento final arrojó como resultado la recolección de 18.455 unidades de pilas y baterías menores usadas en la Binacional, cerca de 400 kilos.

El ingeniero Ignacio Riquelme, técnico de la citada dependencia, comentó  que las pilas y baterías en desuso fueron recolectadas de diferentes áreas de trabajo de la Entidad. Los materiales recopilados serán destinados para su disposición correcta, lo que va a representar más de 11.000 millones de litros de agua no contaminada, según el profesional.

Con esto se contribuye a la protección de los cauces hídricos, la fauna acuática, además de la protección del suelo, destacó Riquelme. Remarcó que, con la sencilla acción de separar este tipo de residuos, se está contribuyendo a la conservación de la biodiversidad. Una pila, dependiendo de qué clase, contiene en su interior metales pesados, tales como litio, mercurio, plomo, y otros, recordó.

Acotó que estos artículos son tóxicos y perjudiciales, tanto para los seres vivos como para el medio ambiente. Las pilas comunes pueden tardar entre 100 y 500 años para degradarse, enfatizó. Además de la recolección, “Recopilas 2020” tuvo como objetivo la sensibilización sobre la importancia de la disposición final de las pilas y baterías a los empleados del cuadro propio, personal tercerizado, aprendices y pasantes del lado paraguayo de ITAIPU.

Para esta campaña, la Planta de Separación y Almacén de Residuos Reciclables de la Entidad facilitó el almacenamiento temporal y se premió a los empleados que tuvieron la iniciativa de acercar las pilas usadas hasta el lugar. Con la acción fueron sensibilizadas unas 336 personas en forma directa o presencial; mientras que más de 1.500 ciudadanos accedieron a las publicaciones por medios digitales.

La campaña se realizó en el marco de la acción 2782 Educación Ambiental Corporativa y en cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 12: Producción y Consumo Responsable.

Otros artículos