ITAIPU destaca la restauración ambiental y el trabajo interinstitucional para recuperación de Puerto Indio

Comparte este artículo

La base de Puerto Indio, ubicada en una zona perteneciente a ITAIPU en el distrito de Mbaracayú, nació tras un intento de ocupación irregular de unas 15 hectáreas, a fines del 2019 e inicios del 2020. La recuperación del área se logró de manera pacífica, gracias a la coordinación entre diversas dependencias de la Binacional y la Policía Nacional. Este proceso no solo marcó un hito en la gestión de conflictos territoriales, sino que también se convirtió en un ejemplo de restauración ambiental y cooperación interinstitucional.

El lugar está situado a aproximadamente 18 kilómetros de la Reserva Natural Yvyty Rokái, que actúa como centro logístico. ITAIPU ha instalado contenedores acondicionados que funcionan como alojamiento para el personal policial en Puerto Indio, así como para el equipo de limpieza y cocina; lo que garantiza el soporte necesario para las operaciones en la zona.

Tras la recuperación del área, se han reforestado aproximadamente 20 hectáreas, incluyendo las 15 hectáreas afectadas directamente y áreas adicionales en la franja de protección perimetral. Esta base, que se consolidó como un puesto estratégico para la protección de los recursos naturales, tiene como objetivo principal prevenir nuevas ocupaciones y combatir delitos ambientales, como la tala selectiva y accesos irregulares.

El trabajo de la base va más allá de la vigilancia. ITAIPU, en coordinación con la Policía, realiza acciones educativas y de sensibilización en las comunidades locales. Entre las actividades se destacan charlas con pescadores, educación ambiental en escuelas y colegios, liberación de alevines y desparasitación de animales domésticos. Estas iniciativas buscan promover la conservación de los recursos naturales, generar conciencia sobre los daños ambientales y contribuir a la sostenibilidad del entorno.

Un guardaparques de ITAIPU, asignado al lugar, destacó que Puerto Indio se ha convertido en un símbolo de restauración y cooperación institucional. “Después de una de las recuperaciones más pacíficas que hemos tenido, hoy en día se puede ver cómo la zona ha sido restaurada. Este lugar es un ejemplo del esfuerzo conjunto entre ITAIPU y las autoridades de orden público", señaló el profesional.

Puerto Indio, originalmente concebida como una base provisional, ha demostrado ser una herramienta clave en la protección integral de los recursos naturales del área. La presencia de los guardaparques y la Policía Nacional ha permitido una respuesta rápida ante presiones ambientales, consolidando el compromiso de ITAIPU y el Gobierno del Paraguay con la conservación de los ecosistemas.

“Entendemos que, por desconocimiento de las normas vigentes y las costumbres, los daños al medio ambiente continúan siendo un desafío en esta zona y en toda el área del embalse. Por ello, instamos a las comunidades a informarse y sensibilizarse sobre estos temas, evitando la compra o consumo de productos maderables; así como de fauna y flora silvestre que no cuenten con la debida autorización o trazabilidad por parte de las autoridades competentes", subrayó.

Este enfoque integral refuerza el rol de ITAIPU en la gestión sostenible de su área de influencia, contribuyendo a la protección del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y fomentando una mayor conciencia ambiental en las poblaciones locales.

Otros artículos