La ITAIPU Binacional y el Instituto de Biología de la Conservación del Smithsonian, de Estados Unidos, vienen trabajando en el marco del convenio de colaboración, con el cual se busca que el Centro Ambiental de la Entidad se renueve y se convierta en un referente de conservación, investigación, educación y preservación del patrimonio natural y cultural del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
Actualmente, ITAIPU está enfocada en alcanzar los estándares internacionales propuestos por la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA). Para obtener la acreditación, uno de los estándares más importantes que se deben cumplir es el de educación. En ese sentido, la División de Educación Ambiental de la Binacional lidera la elaboración de un programa educativo para la conservación, con miras al proyecto del nuevo Centro Ambiental.
A fin de lograr el objetivo, los educadores ambientales desarrollaron un taller virtual con el Instituto Smithsonian, desde el 28 de octubre hasta el 2 de diciembre. En estas jornadas se confeccionaron los instrumentos de evaluación del Programa de Educación y también hubo un rico intercambio de experiencias con los educadores del Zoológico de Cali, Colombia, con el propósito de conocer las estrategias que implementan.
Los encuentros virtuales fueron organizados conjuntamente por el equipo técnico de la institución estadounidense y por técnicos de las distintas divisiones de la Superintendencia de Gestión Ambiental y de la Superintendencia de Obras y Desarrollo del lado paraguayo de la Binacional.
El taller concluyó con la elaboración y el diseño final de un mejorado programa educativo para el nuevo Centro Ambiental de ITAIPU, con el que la Entidad busca posicionarse entre las mejores empresas que apuestan a la educación, al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible del país.
En junio de 2019, ITAIPU Binacional y el prestigioso Instituto Smithsonian de Estados Unidos firmaron el convenio de cooperación para convertir al nuevo Centro Ambiental de la Binacional en el mayor del Cono Sur y de referencia internacional en materia de conservación por parte de una hidroeléctrica.
La organización norteamericana posee el complejo de museos de educación e investigación más grande del mundo, con aproximadamente 154 millones de artículos en su colección. Está dedicada a la educación pública, ciencia, tecnología, conservación, historia y cultura. La mayoría de sus 19 museos y galerías se encuentran en el área metropolitana de Washington, D.C., y dos en la ciudad de Nueva York. Recibe alrededor de 30 millones de visitantes al año.