Reserva de Biósfera ITAIPU adquiere protagonismo con diversas acciones de desarrollo sostenible

Comparte este artículo

El involucramiento de los distintos actores y sectores que forman parte de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) permitió el impulso de una serie de acciones en el año 2021, que posicionan al territorio como protagonista en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

Entre las acciones llevadas a cabo junto con las comunidades de la RBI fue la campaña de arborización Heñói, cuyo lema es “con cada árbol nace un bosque”. La actividad permitió generar conciencia sobre la importancia de conservar los árboles y los bosques.

Asimismo, se avanzó en el proyecto de producción de plantas medicinales denominado Pohãty. Este mismo busca brindar una alternativa productiva a pequeños productores y  asociaciones, además de valorizar la riqueza natural y cultural de  las plantas medicinales.

También se dio impulso al proyecto piloto de Buenas Prácticas Agropecuarias denominado Yvyrandu. Es una iniciativa que busca dar un acompañamiento a  productores para que puedan implementar las mejores prácticas de sostenibilidad en sus establecimientos agrícolas,  ganaderos y/o forestales. Un equipo de profesionales diagnostica y acompaña las mejoras a ser realizadas en los procesos productivos en los diferentes establecimientos.

Todas estas iniciativas seguirán vigentes en el 2022, a la espera de que sumen más comunidades u organizaciones de la zona de la RBI, que incluye territorio de 16 municipios de Alto Paraná y Canindeyú.

Entre las acciones destacadas, vale referir además la capacitación sobre incendios forestales, que se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer las capacidades de los actores que enfrentan esta amenaza en la Reserva de Biósfera, como los bomberos voluntarios, personal privado de los establecimientos y personal municipal.

Igualmente, se destaca el Proyecto Caninde, que apunta a la reintroducción del Gua´a Caninde (Ara ararauna) en el departamento de Canindeyú, para lo cual diversas actividades deberán ser llevadas a cabo. El proyecto se encuentra en su etapa inicial de socialización y de establecimiento de alianzas estratégicas.

Otro hecho resaltante ha sido la oficialización y elección de autoridades del Comité Multisectorial de la RBI, siendo elegida como coordinadora Mirna Alemán (de la Universidad Nacional de Este); como coordinadora sustituta Gessica Potcher, de la Municipalidad de Mbaracayú; y como secretaria María José Espínola, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

En el 2022, el objetivo es seguir contando con la participación de las comunidades en las diferentes actividades y sumar a todos los actores del territorio para continuar trabajando juntos por la sostenibilidad.

Otros artículos