Construcción del Puente de la Bioceánica, que financia ITAIPU, apuesta a la mano de obra local

Comparte este artículo

Más de 400 personas trabajan actualmente en la construcción del futuro Puente de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Puerto Murtinho (Mato Grosso do Sul – Brasil). De este total, un porcentaje importante corresponde a la mano de obra local, hecho que favorece el desarrollo económico del chaco paraguayo.

Desde el Consorcio Binacional PYBRA, que lleva adelante el proyecto, destacan que actualmente es de gran valor el aporte de obreros residentes en Carmelo Peralta, entre hombres y mujeres; muchos de ellos integrantes de comunidades indígenas. Los mismos cumplen funciones que traen resultados muy positivos al emprendimiento, enfatizaron.

Uno de los obreros contratados para la obra es Celedonio Guzmán, poblador de la ciudad de Carmelo Peralta. Sostuvo que el proyecto tuvo un impacto positivo en la comunidad, ya que se percibe un ambiente de esperanza e identidad renovada en toda la localidad.

“Con este trabajo muchísimas personas que estamos acá, en Carmelo, estamos llevando el sustento para nuestros hogares. Todo mejoró acá, porque hay fuente de trabajo. Esta obra es un orgullo para Carmelo Peralta y para todo el Paraguay”, manifestó.

Por su parte, Cynthia Mareco Gamarra, funcionaria de PYBRA, destacó el impulso que la obra está brindando a esta parte del país y las oportunidades que representa en materia laboral. “A muchos jóvenes, a muchas personas se le está dando oportunidad de crecimiento. Y lo que más motiva es que gracias a esta obra ellos están cerca de sus casas, de sus familias; sin necesidad de migrar a otros sitios para buscar empleo”, remarcó.

El nuevo puente internacional que beneficiará al Paraguay y al Brasil se constituirá en un enlace principal de la ruta Bioceánica. Su extensión será de 1.294 metros, divididos en tres tramos; dos de ellos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 632 metros, con un vano central de 350 metros.

La implementación del emprendimiento, de impacto internacional, cuenta con el financiamiento de ITAIPU y está gerenciado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La fiscalización está a cargo del Consorcio Prointec y la ejecución corresponde al Consorcio Binacional PYBRA (integrado por las empresas Tecnoedil y Constructoras Cidade y Paulitec).

Otros artículos