ITAIPU apoya despliegue de Ciudad Mujer Móvil en Cordillera con provisión de furgones adaptados

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional acompaña una nueva edición del programa Ciudad Mujer Móvil, que del 20 al 23 de mayo recorrerá distintas localidades del departamento de Cordillera, facilitando el acceso directo a servicios públicos esenciales, especialmente en las áreas de salud, atención legal, apoyo psicológico y orientación sobre derechos. Esta iniciativa, del Ministerio de la Mujer, cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD) y de las demás instituciones participantes.

Cabe mencionar que la Entidad colabora con la provisión de furgones adaptados, fundamentales para el funcionamiento de los módulos móviles que permiten llevar los servicios del Estado a comunidades con menor cobertura. Estos vehículos, técnicamente equipados, hacen posible la instalación de consultorios médicos, espacios de atención multidisciplinaria y unidades móviles de información ciudadana.

Como parte del itinerario establecido para esta edición, el programa Ciudad Mujer Móvil llegará a diversos distritos del departamento de Cordillera a lo largo de cuatro jornadas consecutivas: Piribebuy será la primera parada, donde desde hoy, martes 20 de mayo, se habilitarán los servicios en el Tinglado 12 de agosto.

Mañana, miércoles 21 de mayo, el equipo interinstitucional se trasladará hasta Santa Elena, con atención en el Tinglado Municipal. El jueves 22 de mayo, las actividades continuarán en Caraguatay, teniendo como sede el Polideportivo Municipal. Finalmente, el viernes 23 de mayo, los servicios llegarán a la comunidad de Arroyos y Esteros, en la Plaza Padre Fidel Maíz.

Cada jornada tendrá lugar de 07:00 a 13:00 horas, con participación de profesionales y técnicos de diversas instituciones del Estado, bajo la coordinación del Ministerio de la Mujer y la Oficina de la Primera Dama.

Con este respaldo logístico, ITAIPU reafirma su compromiso con la equidad territorial, el fortalecimiento de las políticas públicas con enfoque de género y el acceso inclusivo a servicios de calidad, especialmente para mujeres y familias en situación de vulnerabilidad.

Otros artículos