En el marco de las evaluaciones socioeconómicas previstas por el Programa de Becas del Gobierno del Paraguay, convocatoria 2025, los censistas del Instituto Nacional de Estadística (INE) iniciaron las visitas domiciliarias a los postulantes. En las entrevistas, los jóvenes relatan sus historias de esfuerzo, sacrificio y esperanza para obtener uno de los 5.000 cupos ofrecidos para cursar carreras universitarias, de formación docente o tecnicaturas.
Sol Camila Araujo, estudiante de 17 años residente en la zona Sur de Fernando de Mora, fue una de las primeras en recibir la visita de los evaluadores. La joven, quien aspira a estudiar Ingeniería en Producción Industrial en la Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo, compartió su experiencia con visible emoción. "Estoy súper emocionada y nerviosa también, con ansias esperando que me pueda salir esta beca porque me va a ayudar muchísimo", expresó.
Sol Camila vive con su madre (único sustento del hogar), quien actualmente está enfrentando problemas de salud que le impiden trabajar, y sus dos hermanos. "Mi mamá se esfuerza muchísimo para poder traernos el pan de cada día a casa", comentó. Se enteró del Programa de Becas gracias a la información que una amiga compartió con su tía.
Otra de las postulantes evaluadas fue Alejandra Martínez, de 18 años, quien recientemente ingresó a la carrera de Medicina en la Universidad Católica. Con una clara vocación de servicio, Martínez explicó sus motivaciones. "Quiero poder ayudar en un futuro a los enfermos y a los más necesitados que están en situación de calle", manifestó. Para ella, la beca representaría un alivio significativo para sus padres, quienes se esfuerzan por cubrir los costos universitarios.
"Que estudien para conseguir (la beca), porque es de gran ayuda, y así poder salir adelante", fue el mensaje de Alejandra a otros jóvenes aspirantes. Esta expresión refleja el espíritu del programa gubernamental, el cual busca facilitar el acceso a la educación superior a estudiantes talentosos.
La evaluación socioeconómica representa un paso importante en el proceso de adjudicación de las becas. Hasta el 15 de febrero las visitas se realizarán en Asunción y departamento Central. Como medida de seguridad y transparencia, cada censista deberá proporcionar sus datos personales, los cuales podrán ser verificados por los postulantes a través del portal oficial del INE (www.ine.gov.py).