Tesãi insta a tener hábitos saludables y realizar controles para prevenir la diabetes

Comparte este artículo

Este lunes, 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial contra la Diabetes y la Fundación Tesãi alienta a la ciudadanía a tomar conciencia sobre la enfermedad, su impacto en la salud y las estrategias eficaces que pueden utilizarse para prevenir y controlarla. La diabetes considerada una “asesina silenciosa” no se cura, pero si se puede controlar.

Especialistas de la Fundación Tesãi recomiendan adoptar un estilo de vida saludable para la prevención de la diabetes, como la práctica de ejercicios físicos, moderando el consumo de azúcar, grasas trans y alimentos ultraprocesados.

El 9,7% de la población paraguaya padece actualmente de diabetes, según datos del Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). De esta cifra el 66% representa el sexo femenino y el 34% restante el sexo masculino, y solo la mitad de los casi 700 mil paraguayos que la padecen saben que sufren de la enfermedad.

El 90% de las personas diabéticas cuentan con diabetes tipo 2, el 10% presenta diabetes tipo 1. Si no se trata adecuadamente la enfermedad tiene efectos crónicos como ceguera, amputaciones de miembros (pies/manos), problemas cardiovasculares como infartos y derrames (accidente cerebrovascular), entre otros.

La Internacional Diabetes Federation (IDF) revela que 1 de cada 11 adultos de 20 a 79 años padece la enfermedad. Esto representa un total 463 millones de pacientes en el mundo.

Esta enfermedad se presenta cuando hay un alto nivel de glucosa en la sangre. La diabetes se produce cuando la insulina secretada por el páncreas es insuficiente, por lo tanto, se acumula exceso de glucosa libre en sangre y las células del cuerpo no tienen energía. Se la considera una “asesina silenciosa” debido a la ausencia de signos y síntomas en los primeros años de su aparición.

Otros artículos