Inauguran nuevo atractivo para conservación de abejas nativas en el Refugio Biológico de Mbaracayú

Comparte este artículo

Este jueves, 3 de julio, se llevó adelante la habilitación oficial del nuevo espacio turístico y recreativo del Refugio Biológico de Mbaracayú de ITAIPU, ubicado en Saltos del Guairá (departamento de Canindeyú). Se trata del “Refugio de Abejas Melipónidas y Solitarias”, un innovador espacio destinado a la conservación de estos polinizadores y a la educación ambiental.

El acto contó con la participación de la asesora de Turismo de la Entidad, Diana Centurión; del jefe de la División de Áreas Protegidas, Carlos Flores; Claudia Solaeche, en representación de la Superintendencia de Gestión Ambiental; Claudio González, presidente de la Junta Municipal de Saltos del Guairá; entre otros invitados especiales.

Con un enfoque turístico y educativo, el nuevo espacio tiene como objetivo principal preservar y difundir el conocimiento sobre las abejas sin aguijón, conocidas como melipónidas, y otras especies solitarias. Está diseñado como una experiencia educativa inmersiva para estudiantes de todos los niveles y visitantes del lugar.

“Este espacio no es solo un atractivo turístico. Es una herramienta educativa y una acción concreta de conservación. Es el inicio de una nueva etapa que nos invita a seguir protegiendo, comunicando y sembrando conciencia”, explicó el ingeniero César Mendoza, encargado del Refugio Biológico de Mbaracayú.

Con el nuevo atractivo se busca fomentar la conservación activa de polinizadores nativos del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA); construir refugios adecuados para estas especies; instalar cartelería interpretativa que enriquezca la experiencia educativa; y promover la conciencia ambiental mediante la observación directa y la interpretación guiada.

“Este es un día muy importante para todos. Nuestro refugio de Mbaracayú está recibiendo un nuevo atractivo turístico. Realmente tenemos una belleza, una riqueza, en este departamento y debemos valorar. Desde este lindo lugar doy gracias a todos los que han puesto su grano de arena para que esto sea una realidad”, expresó la asesora de Turismo Centurión.

Se espera que este modelo sirva como referente replicable de educación ambiental, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, naturaleza y comunidad educativa. Además, contribuirá a la valoración de las abejas nativas del BAAPA y su rol clave en el equilibrio del ecosistema.

Con esta iniciativa, el Refugio Biológico de Mbaracayú no solo se consolida como espacio de conservación, sino también como centro de aprendizaje y turismo sustentable, en una región de gran valor ecológico y cultural.

Otros artículos