En el marco de la evaluación socioeconómica a los postulantes de las becas ITAIPU-BECAL, Convocatoria 2020, el asesor de Responsabilidad Social de la ITAIPU Binacional, Daniel Ramírez, y el coordinador general de Becal, Federico Mora, acompañaron la labor de los encuestadores de la Fundación Paraguaya. Esta es la última fase del proceso para determinar la lista de los becarios seleccionados.
Según el informe de los responsables de esta actividad, la entrega de documentos adicionales para cotejar con la declaración de los postulantes se realiza en forma exitosa, exceptuando algunos casos donde se comprobaron datos incongruentes a la situación socioeconómica verificada in situ.
Estos casos pasarán al análisis posterior de los miembros del Comité de Becas, teniendo en cuenta lo estipulado en la Guía de Bases y Condiciones de la Convocatoria 2020 de Becas Universitarias ITAIPU-BECAL. Específicamente el capítulo 2, inciso C, establece que, en caso de confirmarse falsedades en el formulario de postulación y que sea constatada por la Fundación Paraguaya durante la visita domiciliaria, dicha postulación será excluida del proceso de selección.
En la primera semana de visita a los hogares de postulantes a las becas se logró un avance de casi el 80%, a pesar de la inclemencia del tiempo que hizo un poco más lenta la tarea. Esta segunda semana, las visitas restantes están bastante avanzadas. De acuerdo al calendario, el período de verificación concluye el próximo 10 de febrero y para el 12 de febrero está prevista la publicación de la lista de los nuevos becarios universitarios, correspondientes al llamado 2020.
Son 35 los encuestadores de la Fundación Paraguaya, quienes por primera vez en el programa de becas se encargan de la evaluación socioeconómica. Durante la visita al hogar, el postulante tiene la obligación de presentar documentos sobre los ingresos económicos de los integrantes de la familia, comprobante de pago de servicios básicos, entre otros. También deben responder las preguntas de un cuestionario en línea que se realiza en carácter de declaración jurada.
Los departamentos visitados por los especialistas de la fundación fueron Amambay, Central, Concepción, San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Caaguazú, Paraguarí, Caazapá, Cordillera y Ñeembucú. La situación económica de los postulantes a becas representa el 50% de los criterios de selección.