Productores están conformes con donación de peces

Comparte este artículo

Unos 9 mil peces fueron entregados el viernes, 9 de marzo, a pescadores y pequeños productores de distintos puntos del Alto Paraná. Los beneficiarios se mostraron satisfechos con la iniciativa, promovida por el Departamento de Embalse y Áreas Protegidas de Itaipu, alegando que – de esta manera – la entidad demuestra su interés por el bienestar de la ciudadanía.

“Itaipu se siente complacido en este momento de hacer este tipo de entrega que es para consumo familiar. Ellos (los beneficiarios) están llevando alimento para sus hogares”, fue lo manifestado por Osvaldo Saucedo, técnico encargado de la Acción Piscicultura que coordina los trabajos de siembra y donación.

Los interesados en adquirir los peces aún tienen tiempo de realizar su solicitud, subrayó Saucedo. “Tenemos todavía suficiente peces para entregar. La gente tiene tiempo aún de solicitar. Esto va hasta fines de marzo aproximadamente. El tiempo que nos limita es el invierno prácticamente, al entrar esa temporada ya no tocamos a los peces porque se lastiman por el clima”, dijo.

Los peces donados en la fecha son de las especies Pacú y Carimbatá. Próximamente se hará lo propio con los ejemplares de bagre y boga, según los impulsores de la iniciativa.

Son aproximadamente 800 mil alevines los reproducidos anualmente en el área de Piscicultura de la entidad. Los ejemplares son sembrados en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipu (CHI) y parte de la producción es destinada a los pequeños productores y asociaciones de pescadores de la región.

Este viernes se procedió a una nueva donación y se prevé más actividades de este tipo en las próximas semanas.

“Excelente iniciativa”

Desde la Colonia Itaipu, distrito de Santa Fe del Paraná, llegó hasta la Estación de Acuicultura el ciudadano Rubén Silva para retirar los peces. El mismo se mostró agradecido por la iniciativa impulsada por Itaipu asegurando que con los peces podrá alimentar a su familia.

“Realmente es excelente la iniciativa porque difícilmente uno puede encontrar este tipo de oportunidades. Muchas veces deseas y no conseguís una alternativa. Gracias a Dios que tenemos esta oportunidad que Itaipu nos brinda”, señaló Silva quien se dedica a la agricultura.

“Estoy llevando (los peces) para consumo personal. Vamos a estar alimentándoles diariamente y creo que va a salir todo bien. Estamos teniendo una pileta que mis padres estuvieron haciendo”, finalizó.

“Correcto lo de Itaipu”

Roberto Ovelar, oriundo de San José de los Arroyos y residente en el barrio Remansito de Ciudad del Este, afirmó que serán sus padres los que se encargarán de criar a los peces en su tierra natal y que para el efecto fueron creados estanques en un terreno adecuado de San José.

“Voy a llevar a mis padres que viven en San José de los Arroyos, ellos van a criar y después vamos a ir consumiendo. Me enteré de que Itaipu estaba entregando los peces a través de un amigo y vine a solicitar. Me parece correcto que Itaipu se interese en los pequeños productores”, señaló Ovelar.

“Estimula a trabajar”

Por su parte, Fabio Heep, de la ciudad de Santa Rosa del Monday, afirmó que la iniciativa estimula a los productores a conocer más de cerca la actividad relacionada a la Piscicultura por lo que el proyecto promovido por Itaipu es más que productivo.

“Es una buenísima iniciativa por parte de Itaipu porque le estimula a la gente a trabajar en esto. Nosotros tenemos tres estanques y vamos a producir para toda la familia. Yo mismo estoy retirando para más gente, todos para producción familiar”, sostuvo.

Otros artículos