ITAIPU marca presencia una vez más en la fiesta empresarial más importante del país y, como en cada edición, ofrece un stand innovador al público, donde se amalgaman la tecnología y la naturaleza para evidenciar el impacto de las acciones impulsadas por la Central Hidroeléctrica más grande de América, sin descuidar su responsabilidad socioambiental. La fachada, compuesta por cascada, piedras y musgos, representan la "piedra que suena", nombre que dio origen en su momento a este inédito emprendimiento.
La Binacional ofrece una serie de atractivos para todas las edades en la edición 2023 de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso. Cada una de las experiencias demuestran las áreas de trabajo de la Entidad y los asistentes podrán conocer de primera mano las múltiples acciones ejecutadas en pos del beneficio del país.
Pasando por el primer espacio, denominado el Túnel de Tiempo, los visitantes se informarán sobre la creación de ITAIPU y su evolución a lo largo de cinco décadas. Posteriormente, accederán a los demás puestos temáticos, entre los que se destaca el Elevador Experiencia ITAIPU, el cual proporciona un recorrido inmersivo por la usina y por el Complejo Turístico, de forma que niños y adultos conozcan esta maravillosa obra de la ingeniería moderna y las propuestas turísticas, como si estuvieran en el mismo lugar.
Entre las principales novedades de este año, se menciona el Helicóptero, el cual permite, durante el vuelo, conocer los principales emprendimientos que financia ITAIPU y que repercuten en la mejora de la calidad de vida de los paraguayos. Entre las obras, se podrán apreciar el Puente de la Integración Paraguay – Brasil; el Puente de la Bioceánica en el Chaco, el Multiviaducto del KM7 de Ciudad del Este; hospitales y Unidades de Salud de la Familia (USF) en Alto Paraná; y otras iniciativas de gran envergadura.
Asimismo, la Asesoría de Movilidad Eléctrica de la Binacional, para destacar la relevancia de los vehículos eléctricos, pondrá a disposición del público autos, monopatines y bicicletas.
Otros espacios temáticos con elementos interactivos serán el nuevo Centro Ambiental Tekotopa, la historia a través del río Paraná, la investigación arqueológica en la Central Hidroeléctrica, la conexión con la flora nativa, aves de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) y los peces que forman parte de nuestra biodiversidad.
Hace 50 años, ITAIPU nació con el propósito de generar energía limpia y sustentable que lleve desarrollo a dos pueblos vecinos. En más de medio siglo, la Binacional continúa produciendo energía eléctrica, pero además abraza el desafío de fomentar nuevas alternativas innovadoras de generación, prestando especial atención al componente medioambiental, para de esta manera seguir colaborando con el progreso de Paraguay y Brasil.