El equipo médico de la Fundación Tesãi, eje social de ITAIPU Binacional, utilizó por primera vez la moderna técnica de inmunofluorescencia con indocianina en el Hospital del Área 2 de Ciudad del Este para cirugía de alta complejidad. El procedimiento quirúrgico fue realizado a una paciente con diagnóstico clínico de cáncer de colon.
Se trata de una cirugía de colectomía derecha laparoscópica con anastomosis primaria extracorpórea en la que se empleó la técnica de inmunofluorescencia con indocianina. El procedimiento estuvo a cargo de los doctores Emilio Brizuela (cirujano oncólogo), Elías Giani (cirujano general laparoscópico) y un equipo multidisciplinario de profesionales.
El Dr. Brizuela señaló que con esta operación la Fundación Tesãi se constituye en una de las pioneras a nivel país en la utilización de esta técnica.
“La colectomía es la resección del segmento intestinal que está afectado por la lesión tumoral de estirpe maligna, por eso es cáncer. Lo hicimos por vía mínimamente invasiva con anastomosis, que es la unión nuevamente de esos segmentos seccionados o distanciados”, indicó el especialista.
Según el cirujano, la indocianina es un colorante de cianina fluorescente que permite visualizar, a tiempo real, la anatomía vascular del segmento afectado, de manera intraoperatoria, una vez que se activa la visión en el monitor. “Esto brinda seguridad al acto quirúrgico, porque la técnica aumenta la probabilidad de éxito de la anastomosis, debido a que eventualmente se pueden presentar complicaciones que vayan a desembocar en una peritonitis”, explicó.
El Dr. Brizuela agregó que el Hospital del Área 2 utiliza tecnología de avanzada mediante el material de inmunofluorescencia. “La indocianina colorea de verde la trama vascular, introduciendo una cámara dentro de la panza del paciente. Una vez que hacemos eso, seccionamos el intestino con los vasos sanguíneos para saber hasta dónde llega una buena vascularización en ese intestino”, precisó.
Igualmente, el galeno comentó que al acercar la cámara con una luz especial se tiñen los vasos de verde y que el éxito de la anastomosis depende en gran medida de que el paciente tenga una buena perfusión, que la sangre le llegue en buena medida.
“Los beneficios del abordaje son notables; como menos dolor, un tiempo más corto de hospitalización y pronta recuperación del paciente al ser una cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva”, puntualizó.