Técnicos de la División de Operación de ITAIPU participaron en evento internacional de electricidad

Comparte este artículo

Los ingenieros André Pagani Tochetto y Manuel Leonardo Sosa Ríos, colaboradores de la Superintendencia de Operación, dependiente de la Dirección Técnica de ITAIPU Binacional (OPSE.DT), participaron como expositores en el evento denominado IEEE PES General Meeting, organizado por la IEEE, que es la asociación de ingenieros eléctricos más grande del mundo, con más de 400.000 miembros y 39 sociedades, y cubre los temas más variados en este ámbito.

IEEE PES General Meeting es considerado uno de los eventos más importantes a nivel mundial sobre sistemas eléctricos de potencia, en el que se discuten temas relevantes para la operación de los sistemas eléctricos asociados a ITAIPU y que son de interés de la División de Operación de la Central Hidroeléctrica.

El IEEE PES-GM 2023 se llevó a cabo entre los días 16 y 20 de julio pasado en Orlando, EE. UU. Al evento asistieron más de 2.900 personas, incluyendo representantes de empresas, universidades y centros de investigación. Fueron presentadas y discutidas las tendencias y las mejores soluciones en áreas relacionadas con generación, transmisión y distribución de energía, con enfoque en sistemas de protección y control, desempeño dinámico de sistemas, seguridad operacional, entre otros.

Durante la exposición, los ingenieros Pagani y Sosa presentaron los temas “The ECCANDE Project: Design, Field Implementation and Operation of a Special Protection Scheme based on Synchronized Phasor Measurements” y ”Method for Characterization of Limit Cycles in Power Systems”, respectivamente.

La ponencia realizada por el ingeniero Pagani se refiere a un trabajo elaborado en sociedad entre las áreas de estudios eléctricos de ITAIPU  y la ANDE, el proyecto ECCANDE (Esquema de Control de Contingencias de la ANDE), un sistema especial de protección de área amplia (WAMPACS – Wide-Area Monitoring, Protection and Control System) que tiene como objetivo realizar las acciones de control necesarias para garantizar la seguridad de la operación interconectada de la CHI 50Hz con el HVDC de Furnas, el sistema ANDE, la CH-Yacyretá y los sistemas argentino y uruguayo (Sistema Interconectado ITAIPU/ANDE/Yacyretá).

La implementación del ECCANDE fue un proyecto que comenzó alrededor de 2018 con los estudios de factibilidad de la operación interconectada ITAIPU/ANDE/Yacyretá junto con la Comisión Mixta de Operación (CMO), involucrando trabajos asociados al modelado del sistema, estudios de planificación, proyecto, simulaciones, pruebas e implantación en campo.

El ECCANDE está compuesto por un conjunto de lógicas, diseñadas con base en estudios preoperacionales de la interconexión ITAIPU/ANDE/Yacyretá, cuya principal acción es comandar la apertura de la referida interconexión frente a contingencias internas y externas al sistema ANDE, con el fin de garantizar la seguridad de estos sistemas.

Por su parte, la presentación realizada por Manuel Sosa Ríos detalla una metodología para caracterizar condiciones oscilatorias en sistemas eléctricos de potencia, representados por un modelado no lineal e híbrido, que permite incluir discontinuidades en el comportamiento dinámico del sistema en el dominio del tiempo.

Este estudio fue desarrollado por el ingeniero Sosa como parte de los requisitos para obtener el título de Doctor en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica por la Universidad de São Paulo (USP), curso desarrollado en colaboración entre la FPTI y la USP. La investigación fue elaborada en sociedad con la USP y el Politécnico di Milano.

Otros artículos