La Fundación Tesãi, eje social de ITAIPU, renueva su compromiso, en alianza con el Gobierno Nacional, en redoblar los esfuerzos para luchar en todos los frentes de acción contra el impacto y las consecuencias del cáncer de mama. En ese sentido, Tesãi puso en marcha la campaña de concienciación denominado “Brilla en Rosa”, instando a las mujeres en general a realizarse los chequeos médicos preventivos para el diagnóstico precoz y oportuno de la enfermedad.
Durante todo octubre habrá aranceles preferenciales en consultas, ecografía mamaria y mamografía digital con descuentos de hasta casi el 50% en el servicio de mamografía del Hospital del Área 2, que atiende de lunes a viernes, de 07:30 a 17:30; y los sábados de 07:30 a 11:30.
Asimismo, el nosocomio realizará una serie de actividades de concienciación, abiertas al público en general; como talleres, caminatas, charlas y jornadas de información sobre los cuidados, prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. En ese marco, serán distribuidos trípticos y listones rosados para los pacientes asegurados y usuarios.
El acto de lanzamiento de la campaña “Brilla en Rosa” contó con la presencia del Dr. Fernando Bittinger, gerente ejecutivo de Tesãi, quien estuvo acompañado por Arístides Cañete, gerente técnico; Carlos Torras, gerente financiero; y Enrique Sosa Duarte, gerente administrativo. En representación del director general paraguayo de ITAIPU, asistió Mirian Areco, jefa de la Oficina de la Binacional en Ciudad del Este.
Prevención
La Dra. Norma Tandé, jefa del Servicio de Imágenes y Mamografía del Hospital del Área 2, manifestó que disponen de una moderna sala de mamografía, con mamógrafo digital con tecnología de conteo de fotones de rayos x y menor radiación. El equipo suministra imágenes de alta calidad y tiene una placa de compresión mamaria curva que mejora la experiencia del paciente, sin dolores ni molestias.
“La mamografía se debe hacer toda mujer mayor de 40 años, pero hay grupos que están dentro de los factores de riesgo, que son mujeres que tienen una madre, una tía o abuela con cáncer de mama. En esos casos debe acudir antes al mastólogo, a los 30 o 35 años para que le pueda decir que estudio debe realizarse”, apuntó la profesional.
El cáncer de mama es uno de los tumores malignos más frecuentes y agresivos pero que detectado a tiempo puede ser curable. Para el efecto, es importante que la mujer conozca sus mamas y estar atenta a eventuales alteraciones o anomalías.
“Si la mujer es menor de 40 años y quiere hacerse un examen para sentirse más segura, la ecografía mamaria es el método ideal para el diagnóstico. La ecografía no tiene radiación, se puede hacer a cualquier edad. Una niña de 15 años que le duele la mama porque menstrua recién, también puede hacerse este estudio”, refirió la profesional.