Todo a punto para que 4.479 postulantes rindan mañana el examen de Becas ITAIPU-BECAL 2020

Comparte este artículo

Mañana, sábado 16 de enero, es el día del examen de competencias básicas de la Convocatoria 2020 del Programa de Becas ITAIPU-BECAL. La evaluación, largamente esperada por un total de  casi 4.479 estudiantes de todo el país, había sido suspendida el año pasado por la pandemia del COVID-19. El asesor de Responsabilidad Social de ITAIPU Binacional, Daniel Ramírez, informó que ya está todo preparado para el examen de Matemática y Lengua Castellana, en las seis sedes habilitadas.

Las facultades donde se tomará el examen reciben hoy los materiales impresos y los útiles necesarios, los cuales serán entregados a los estudiantes que pujan por las 2.000 becas universitarias disponibles. Lavamanos portátiles, insumos de limpieza y desinfección, termómetros y otros elementos para proteger la salud de los postulantes ya están colocados en todos los locales.

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), de San Lorenzo, rendirán en dos turnos (mañana y tarde) 2.100 estudiantes; el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC) de Luque, también en doble turno, está habilitado para 573 postulantes; la Universidad Nacional del Este (UNE), de Ciudad del Este, recibirá a 609 postulantes en turno mañana. La Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), de Coronel Oviedo, dispondrá doble turno para 337 postulantes cada uno (total 674); en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), de Encarnación, rendirán 251 estudiantes en turno mañana; y en la Universidad Nacional de Concepción (UNC) harán lo propio 272 postulantes, también por la mañana.

En el turno mañana, un primer grupo de estudiantes ingresará a las aulas entre las 07:00 a 07:30 y el segundo grupo de 07:30 a 08:00, de modo a evitar cualquier tipo de aglomeración. Los postulantes que rinden en el turno tarde deben estar en los locales para las 13:00 a 13:30, en caso de formar parte del primer grupo, y de 13:30 a 14:00 si les corresponde el segundo grupo.

Detalles sobre el examen

Es importante recordar que la evaluación iniciará puntualmente a las 09:30 horas y tiene una duración de 90 minutos. De los 40 puntos en juego, el estudiante debe conseguir como mínimo un 60%, es decir, 24 puntos. Si alcanza el puntaje podrá pasar a la siguiente fase, que es de la evaluación socioeconómica. La prueba es de selección múltiple y cada postulante recibirá un temario con preguntas, una hoja de respuestas y un bolígrafo negro. Vale recordar que el estudiante debe llevar la calculadora habilitada para el test de Matemática. Los exámenes serán corregidos en forma automática y los puntajes estarán listos para ser consultados el lunes 18 de enero.

Los postulantes necesitan llevar su cédula de identidad; declaración jurada de no tener síntomas de COVID; y el certificado de la SENADIS y/o carnet del INDI, si aplica. Deberán usar tapabocas en todo momento y no está permitido el ingreso de familiares a la zona de las aulas, a excepción de las personas con discapacidad. Postulantes con síntomas del COVID-19 no podrán ingresar a dar el examen.

Ante cualquier duda, se recomienda acceder al enlace https://apps.itaipu.gov.py/SGBC/ o la página web de BECAL. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se encargó de la elaboración de la prueba de Lengua Castellana y Matemática, con base en las competencias básicas que se pretende hayan sido adquiridas por los estudiantes durante la Educación Media. La toma y corrección de las pruebas está a cargo de la FIUNA.

Otros artículos