Curso sobre operaciones en incidentes con vehículos eléctricos e híbridos se inició hoy en la hidroeléctrica

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional, bajo la coordinación de la Asesoría de Movilidad Eléctrica, inició hoy la segunda edición del Curso “Operaciones en Incidentes que Involucran Vehículos Eléctricos e Híbridos”. La actividad, organizada por la Agencia Nacional de Tránsito, con apoyo del Parque Tecnológico ITAIPU (PTI-PY) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se desarrollará durante toda la semana con expertos de diferentes áreas.

Esta iniciativa se realiza con miras a fortalecer la infraestructura necesaria para impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país. En ese sentido, Luis López Lafuente, asesor de Movilidad Eléctrica de ITAIPU, dijo que es grato trabajar en conjunto con las instituciones involucradas, así también con las diferentes organizaciones, en este campo aún incipiente.

"Esto para nosotros, que estamos en el área de movilidad eléctrica, es la base que necesitamos para poder desarrollar las diversas iniciativas. Nuestro objetivo es crear el ecosistema que se requiere para que esta movilidad eléctrica sostenible pueda crecer y expandirse a nivel país. Esto solo es posible con infraestructura, conocimiento y seguridad; es muy importante capacitarnos en este último aspecto, por lo que es esencial este taller”, resaltó.

En el mismo contexto, Tamatiá Colmán, asesor de Movilidad Eléctrica del PTI, subrayó el firme compromiso con este curso y resaltó la importancia de otorgar una atención prioritaria a la seguridad en el ámbito de la movilidad eléctrica. Además, hizo hincapié en el progreso alcanzado en este aspecto en los últimos años, culminando con la formulación de una norma y, en última instancia, la presentación de una Guía, la cual fue socializada durante el evento.

A lo largo de estos días de capacitación, se impartirán charlas que versarán sobre cuestiones como los riesgos y conceptos eléctricos fundamentales, así como los sistemas y las características de seguridad. Otras áreas temáticas que se abordarán tienen relación con los sistemas y las particularidades de seguridad, las estaciones de carga y las operaciones de emergencia. Además, los participantes podrán realizar prácticas y analizar casos en grupos, lo que contribuirá a un aprendizaje más integral y vivencial.

Del acto de apertura participaron el Ing. Luis López Lafuente, asesor de Movilidad Eléctrica de ITAIPU; Ing. Tamatiá Colmán, asesor especial de Movilidad Eléctrica del PTI; Lic. Carlos Brítez, presidente de la Asociación Paraguaya de Rescate Vehicular; Ing. Luis Fleitas, director del Organismo Nacional de Normalización y Coordinador del Comité Técnico de Normalización N°61 “Automatización de Sistemas Eléctricos y Smart Grid; integrantes de Bomberos Voluntarios del Paraguay, entre otros invitados.

Otros artículos