Este miércoles 10 de mayo se cumplen 45 años de la puesta en operación del Laboratorio de Tecnología del Hormigón de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, que se encuentra bajo la gestión de la Superintendencia de Obras de la Dirección Técnica.
En los tiempos de la construcción de la usina binacional este laboratorio cumplió un rol fundamental, pues ha sido pieza clave en el control de materiales y en la seguridad estructural de la presa que es considerada una de las maravillas de la ingeniería del mundo moderno.
“Desde su creación, en 1978, el laboratorio ha llevado a cabo una labor de investigación y desarrollo que ha permitido avanzar en el ámbito de la ingeniería de la construcción”, precisó el Ing. Fernando Ramos, gerente de la División de Obras Civiles de la Dirección Técnica.
Comentó que el laboratorio se modernizó con el paso del tiempo, incorporando tecnologías de última generación para el control de los materiales y el monitoreo de las estructuras de la presa.
Gracias a la inversión y a las mejoras realizadas por la Entidad en este importante sector de la hidroeléctrica, hoy en día el laboratorio no solo se enfoca en el control tecnológico del concreto en las obras propias de la central, sino que también presta apoyo técnico a otras dependencias de la empresa. De igual forma, brinda un servicio esencial a universidades, a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y a los parques tecnológicos de ITAIPU de ambas márgenes en varios proyectos y emprendimientos.
Velar por la seguridad estructural
El Ing. Ramos enfatizó que el trabajo principal del laboratorio está orientado a la seguridad estructural de presas. En este sentido, se llevan a cabo investigaciones para determinar las mejores prácticas en la construcción y el mantenimiento de presas. Además, acotó que se realiza un seguimiento exhaustivo de las estructuras de la presa de ITAIPU mediante el uso de tecnología avanzada, con el objetivo de detectar cualquier problema a tiempo y tomar las medidas necesarias para garantizar su seguridad.
Igualmente, resaltó que el Laboratorio de Tecnología del Hormigón cuenta con una importante trayectoria en el desarrollo de proyectos de gran envergadura, como la construcción de la primera línea de transmisión en 500 kV de Paraguay que requirió un gran esfuerzo en la investigación y el desarrollo de materiales y técnicas de construcción, atendiendo su rol fundamental para la interconexión del sistema.
Otro ámbito de especialización del laboratorio es el relacionado con los Álcalis Agregados, numerosos trabajos de investigación realizados por el equipo técnico de ITAIPU que trabaja en esta unidad fueron presentados en diversos congresos alusivos a la temática.
En definitiva, el Laboratorio de Tecnología del Hormigón de ITAIPU Binacional ha demostrado a lo largo de sus 45 años de existencia su vital importancia en el control de materiales y la seguridad estructural de la presa, así como en el apoyo técnico a otras áreas de la hidroeléctrica e instituciones externas. Su experiencia y los conocimientos adquiridos en proyectos de gran envergadura lo convierten en un referente en el ámbito de la ingeniería de la construcción.