Universitarios concluyeron pasantía en la asesoría de Energías Renovables de ITAIPU

Comparte este artículo

Un grupo integrado por 11 jóvenes universitarios en fase de culminación de sus carreras de Ingeniería realizaron una pasantía de más de 400 horas (dos meses aproximadamente) en la Asesoría de Energías Renovables de ITAIPU, Margen Derecha. Los pasantes son alumnos de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay y previamente efectuaron un intercambio académico por 18 meses en el mencionado país asiático. Destacaron el rico aprendizaje que cosecharon y el excelente trato recibido de parte de los profesionales de la Binacional.

El ingeniero Pedro Domaniczky, asesor de Energías Renovables de ITAIPU, señaló que esta actividad tuvo el apoyo del director general paraguayo, Manuel María Cáceres, y del equipo académico de la universidad. Comentó que estos compatriotas vivieron previamente una gran experiencia técnica académica de casi un año y medio en Taiwán.

"Son estudiantes que ya presentaron su tesis y están prácticamente cerrando sus carreras universitarias. Por ello, fue una experiencia muy rica. Estuvieron en un ámbito tan competitivo y luego llegaron aquí donde también adquirieron importantes conocimientos”, comentó.

El equipo técnico de ingenieros de la Asesoría de Energías Renovables calificó de excelente la relación de carácter dual que se registró en esta experiencia, pues los estudiantes fueron recibidos por ITAIPU, la empresa más grande en generación de energía en el mundo, pero también para la Entidad fue provechosa la estadía de estos futuros ingenieros, quienes llegaron con toda la experiencia técnica de haber realizado un año y medio de aprendizaje en la isla taiwanesa.

Blas Rolón

Positiva experiencia

Los pasantes que estuvieron por la sede Asunción para dar a conocer sus impresiones tras concluir esta etapa son: Blás Rolón (21), estudiante de Ingeniería Informática; Nicolás Fernández (22), de Ingeniería Industrial; Rodrigo Recalde (22), de Ingeniería Electromecánica; y Eduardo Capiello (24), también de Ingeniería Electromecánica.

“Desde que entré aquí no dejé de sorprenderme, vi mucha tecnología que no pensé había aún en Paraguay. Fue una gran experiencia luego de mi intercambio de un año y medio en Taiwán”, relató Rolón.

El joven afirmó que le impresionó visitar el mayor parque solar que hay en el país, específicamente en la comunidad de San Agustín de Pozo Hondo, Chaco, el cual ayuda a energizar las Unidades de Salud de la Familia (USF) de la zona, que también fueron construidas por ITAIPU.

Nicolás Fernández

Fernández también resaltó la predisposición y el profesionalismo de los trabajadores de ITAIPU, quienes le explicaron sobre los diferentes procesos y compartieron experiencias para enriquecer sus conocimientos.

Últimas tecnologías

A su vez, Capiello precisó que en Taiwán cada pasante desarrolló tareas acordes a sus especialidades, tales como optimización, inteligencia artificial u otras materias, y las pudieron replicar luego en diferentes proyectos durante la pasantía en la Binacional gracias a la Asesoría de Energías Renovables. Añadió que la iniciativa de ITAIPU que más le llamó la atención es la Ruta Verde Asunción – Hernandarias, dado que promueve el uso de vehículos eléctricos para aprovechar la gran cantidad de energía limpia y renovable que se tiene en Paraguay.

Eduardo Capiello

“Tuvimos acceso a las últimas tecnologías. ITAIPU está a la vanguardia en Paraguay y siempre trata de mantenerse en esa posición. Nos dieron la oportunidad de conocer tecnologías nuevas, hay un mercado enorme que recién está iniciando, por lo que nos parece interesante haber experimentado esto”, puntualizó.

Por su parte, Recalde relató que lo positivo de esta experiencia es que fueron instruidos en administración y gerenciamientos de varios emprendimientos con fuentes renovables no convencionales. La iniciativa que más le impactó fue la de los paneles solares en el Chaco paraguayo, pues significa un desarrollo importante para la comunidad indígena. Anteriormente, los pobladores dependían del combustible fósil para bombear el agua de los pozos artesianos, detalló.

Rodrigo Recalde

“Me emocionó mucho esta experiencia y en particular trabajar con las energías renovables. Creo que es el futuro, no solo del Paraguay, sino que hay una tendencia global para moverse hacia las energías renovables, me parece una introducción genial”, mencionó.

Los cuatro jóvenes agradecieron a ITAIPU por la oportunidad de conocer desde adentro el manejo de la Entidad y ahora ya se enfocan en terminar sus respectivas carreras. Reconocieron el gran apoyo que está brindando la Binacional a los estudiantes universitarios, tanto en estas pasantías, como en las becas de grado.

Otros artículos