La muestra itinerante “La Guerra del Chaco: Historia, Patrimonio y Memoria” continúa su recorrido por diferentes ciudades del Paraguay y llegó a la ciudad de 3 de Mayo, departamento de Caazapá, donde permanecerá hasta el próximo domingo, 26 de febrero. La exposición se encuentra instalada en el Colegio Nacional 3 de Mayo.
Del acto de inauguración participaron el coordinador del Museo de ITAIPU Tierra Guaraní, Miguel Mendonza; el intendente municipal, Humberto Maidana; el presidente de la Junta Municipal, Dionisio Correa; el supervisor pedagógico, Derlys Krong; el representante del ministro de Cultura, Juan Marcelo Cuenca; y representantes de la institución educativa que alberga la muestra.
En conmemoración de los 90 años de la defensa del Chaco paraguayo, y por iniciativa de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), se inició con una serie de presentaciones, que comenzó en el 2022 primeramente en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de la Entidad, en Hernandarias, y posteriormente fue trasladada hasta la explanada de las ruinas de la iglesia de San Carlos de Borromeo, conocidas como las ruinas de Humaitá y otros puntos del país. Se prevé que recorra varias ciudades más en los próximos meses.
La Entidad fomenta este tipo de colaboraciones que hacen posible la difusión de la cultura y de la historia; de manera a aportar a la creación y al fortalecimiento de políticas culturales que apunten a la creación de comunidades sostenibles, en donde se valoren la diversidad, la multiculturalidad y se busque el bien común.
La muestra itinerante se compone de paneles descriptivos con texto e imágenes sobre la Guerra del Chaco, relata de manera ilustrativa los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias del conflicto. Aborda hechos bélicos, políticos, sociales y diplomáticos; con sus protagonistas políticos, militares y civiles. Las personas interesadas en visitar la exposición sobre la contienda chaqueña en Caaguazú pueden hacerlo de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00.
A través de esta iniciativa, se busca difundir la historia del conflicto bélico ocurrido de 1932 a 1935, además de conmemorar y homenajear el sacrificio y heroísmo de los paraguayos y paraguayas, quienes durante tres años se entregaron a la defensa de la heredad nacional desde sus distintas áreas, enfrentándose a un enemigo tenaz y a una naturaleza hostil.